Ante el pueblo hondureño y la comunidad internacional:Ante la escalada represiva en contra de las mujeres en la región centroamericana declaramos:
1. Nuestro enérgica protesta por el brutal asesinato de la compañera guatemalteca Emilia Quan Stackmann (33), socióloga comprometida con su trabajo social, investigadora de los problemas sociales que afectan a nuestros pueblos.
2. nuestra solidaridad con la Fundación Myrna Mack que con la muerte de Emilia ha perdido a una compañera y amiga.
3. Denunciamos y rechazamos la persecución, las violaciones sexuales, las torturas psicológicas y físicas, los femicidios de las que son víctimas las mujeres hondureñas y de la región centroamericana.
Por tanto instamos a la población:
1. Aunar esfuerzos en la demanda de apropiadas investigaciones de todo acto de violación de los Derechos Humanos de las mujeres y que se haga justicia ante el clamor de la ciudadanía que suplica se ponga fin de la impunidad y se haga justicia.
2. Exigir al Gobierno hondureño que tome medidas efectivas para garantizar la vida, la libertad y la paz de las mujeres y de nuestro pueblo.
3. De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
Nuestro cuerpo no es campo de batalla
Tegucigalpa, 12 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
El cardenal golpeó mi barrio
Las bombas lacrimógenas despertaron el barrio donde crecí. Las vecinas pensaron que eran juegos de pólvora pero la voz se corrió inmediatamente: eran bombas lacrimógenas. El cardenal Oscar Andrés Rodríguez visitaba la escuela Italia. Una pequeña escuela con incipiente infraestructura y poco mobiliario ubicada en medio de los dos sectores de la colonia Oscar A. Flores: mi barrio. Muchos de mis amigas y amigos, quienes lideran hoy la resistencia de la colonia, asistieron a esa escuela. Por eso, concientes de lo que significa la presencia de tan nefasto personaje, salieron en pijama de sus casas espontáneamente a protestar por su presencia, pero el cardenal no iba solo: como cualquier mafioso resguardado por este régimen, se hizo acompañar de los escuadrones de la policía quienes sin pensarlo arremetieron contra las y los manifestantes en pijamas. Mi hermana me llama alterada y al darse cuenta que les estaban golpeando decide no subir. Sin embargo, por el callejón de la casa de mi madre corren los manifestantes escapando de las garras del cardenal y la fuerza policial que llegaron a invadir un territorio que lucha por refundar este país porque vive, día a día y en carne propia las consecuencias de las inequidades sociales.
Es difícil describir lo que me provoca ver las imágenes mostradas a través de Cholusat Sur: En primera plana muestran a Raúl siendo brutalmente golpeado por los policías y mi alma se comprime al recordar su sonrisa el sábado pasado cuando platicaba con mi hermana frente a la casa. Su hermana Rebeca intenta hablar con un policía que sin volver a verla comienza a darle con el tolete, su padre interviene y las imágenes continúan… señoras, niñas, niños, chavas y chavos recibiendo gases y siendo golpeados con bombas en la cara. Quiero salir corriendo a proteger mi territorio, mi gente, mi barrio. El barrio que me vio crecer; que acunó en sus esquinas mis cipotadas, curiosidades, amores, dolores y juegos. El barrio que el cardenal y todos sus secuaces golpean con su presencia, sus toletes, sus bombas, su brutalidad y su descaro. Denuncio públicamente al Cardenal Oscar Andres Rodríguez y a este régimen por violar nuestros derechos continuamente, por golpear sin piedad a las personas que habitan la colonia Oscar A. Flores, por mantenernos en medio de esta dictadura que al igual que en la edad media, en un país laico, la iglesia de la mano con la policía intentan callar las voces de un pueblo que se levanta. Y exijo una disculpa pública a las y los pobladores de este y todos los barrios que intenten invadir. Les recuerdo que no habrá ni olvido ni perdón y que por más que traten
¡NO NOS CALLARAN!
Daysi Flores, Feminista en Resistencia
Es difícil describir lo que me provoca ver las imágenes mostradas a través de Cholusat Sur: En primera plana muestran a Raúl siendo brutalmente golpeado por los policías y mi alma se comprime al recordar su sonrisa el sábado pasado cuando platicaba con mi hermana frente a la casa. Su hermana Rebeca intenta hablar con un policía que sin volver a verla comienza a darle con el tolete, su padre interviene y las imágenes continúan… señoras, niñas, niños, chavas y chavos recibiendo gases y siendo golpeados con bombas en la cara. Quiero salir corriendo a proteger mi territorio, mi gente, mi barrio. El barrio que me vio crecer; que acunó en sus esquinas mis cipotadas, curiosidades, amores, dolores y juegos. El barrio que el cardenal y todos sus secuaces golpean con su presencia, sus toletes, sus bombas, su brutalidad y su descaro. Denuncio públicamente al Cardenal Oscar Andres Rodríguez y a este régimen por violar nuestros derechos continuamente, por golpear sin piedad a las personas que habitan la colonia Oscar A. Flores, por mantenernos en medio de esta dictadura que al igual que en la edad media, en un país laico, la iglesia de la mano con la policía intentan callar las voces de un pueblo que se levanta. Y exijo una disculpa pública a las y los pobladores de este y todos los barrios que intenten invadir. Les recuerdo que no habrá ni olvido ni perdón y que por más que traten
¡NO NOS CALLARAN!
Daysi Flores, Feminista en Resistencia
REPARTAMOS LOS TANTOS AHORA…
En el marco del Encuentro Mesoamericano de Partidos de Izquierda en Tegucigalpa, D.C.
Partiendo de un escrito de la compañera argentina Claudia Korol, generadora incansable de pensamiento y activista en todo el trabajo del feminismo latinoamericano en resistencia, quiero aprovechar la oportunidad para plantear algunas de sus reflexiones sobre la dimensión política de la vida cotidiana. Es curioso mencionar que el artículo en el que nos basamos “La educación como práctica de libertad” refiere la mayor parte de los hechos en tiempo pasado, pero la vigencia de estas actitudes y pensamientos amerita traerlo a este Encuentro.
Los partidos políticos de izquierda, como el movimiento social, incluso las juventudes socialistas, suelen volverse conservadoras a la hora de establecer sus códigos morales, de mediar en las relaciones interpersonales, de construir jerarquías, de ordenar conductas, y ahora -comprando la jerga desarrollista- dicen andar en la búsqueda de “la equidad de género”, repitiendo (como siempre) que después de la toma del poder podremos hablar de la emancipación de las mujeres. Sin embargo, en algunas experiencias en las que las fuerzas llamadas revolucionarias o socialistas estuvieron en el poder, o están, no necesariamente se avanzó en la emancipación de las mujeres y de las diversidades sexuales.
Bueno, nosotras –mujeres revolucionarias- luchamos en toda la década de los 70’s y 80´s -y suele parecer que todavía- para ser “hombres libres”, “hombres nuevos”. Y no hablamos de mujeres libres, o de mujeres nuevas, porque en la clave de entonces, e incluso de ahora, no mencionarnos –dicen- es simplemente por economía del lenguaje. ¡¡Pero allí estábamos, asegurábamos y seguimos asegurando, hombres y mujeres!!. Otras y otros siguen pensando que de todas formas llegar al poder nos permitirá después abordar esta situación, esta afirmación deja claro que hay una preocupante y deliberada disminución sobre el contenido político que implica decir. ¡Primero compa, tomemos el poder, luego repartimos los tantos!.
Los que ahorran palabras como los que lo postergan, sustentan enfoques que limitan nuestras teorías y nuestras prácticas emancipatorias. El economicismo, el determinismo, la subestimación del lugar de la subjetividad en la transformación histórica, el mecanicismo, son funcionales en la perpetuación de la cultura patriarcal… por eso las izquierdas latinoamericanas, lastimosamente, siguen disciplinando las personalidades, los cuerpos y las relaciones sociales.
Al mismo tiempo, el patriarcado –tanto como el racismo-, son absolutamente funcionales a la opresión capitalista. En América Latina, la conquista estableció simultáneamente, relaciones capitalistas de explotación, que se sostenían en la opresión patriarcal, en la opresión racista, que legitimaron el exterminio de los pueblos originarios, la ocupación de los cuerpos de las mujeres como territorios de disputa y de super explotación. Enfrentar al capitalismo, requiere también enfrentar al patriarcado y al racismo!
No sigamos entonces reproduciendo organicidad y militancias con la lógica patriarcal, imponiendo una normatividad heterosexual, de doble moral, reproduciendo el modelo de familia patriarcal, disciplinadora de los cuerpos de las mujeres y custodio de los patrimonios de los varones, pensando la política desde lógicas jerárquicas. Al dictar nuestros propios mandamientos, seguimos construyendo dogmas e inquisiciones, prácticas iluministas que desvalorizan los saberes, las experiencias acumuladas, alimentando la gorda academia del analfabetismo funcional, que tristemente sólo reproduce sistemas de autoridad tan parecidos a los que supuestamente combatimos.
No sigamos reproduciendo pirámides en las que en sus cúpulas se piensa, se sabe, se dice, se puede, se ordena, y quienes estamos en sus bases, no sabemos, no podemos, no pensamos y obedecemos nada más. Donde vuelven a disociarse las teorías de las prácticas, favoreciendo de esta manera, de un lado, la tranquilidad de los dogmas, y como contrapartida, un modelo de activismo con débil fundamento teórico. Quien mira al sol, no puede después observar las sombras, los matices, las diversidades de colores y de definiciones que habitan nuestro camino y nuestra meta socialista.
Demasiados “hombres viejos” y “hombres jóvenes con un abuelo anquilosado durmiendo dentro de ellos” dirigiendo nuestros destinos, demasiadas huellas de la cultura patriarcal. Las experiencias que se nombran como socialistas o los procesos de refundación nacionales no han planteado en su complejidad la batalla cultural contra el patriarcado que no alcanza a criticar la visión androcéntrica del mundo.
Pensar y tratar de crear una “nueva mujer”, nuevas mujeres, y nuevas opciones para el ejercicio de la sexualidad, implica un cuestionamiento profundo al matrimonio por conveniencia entre el capitalismo y el patriarcado, y yo me atrevería a decir, sino hay también un affaire entre nuestras construcciones socialistas y el patriarcado otra vez.
Las revoluciones, las refundaciones, las resistencias no requieren sólo de grandes teorías para ser realizadas, sino que nos desafían a crear personas libres que conjuguen actos y palabras, teorías y prácticas, ideas y valores opuestos a los que reproducen la dominación. Personas y colectivos libres, no agrupados por el miedo, no unidos por el espanto o por mecanismos coercitivos de control y de una desmedida ansia por el poder que repite abusos. Requiere pues, personas y colectivos entramados en la complicidad y en la voluntad de escribir solidariamente una nueva forma de estar en el mundo.
Entremos las refundaciones a nuestras casas, a nuestras relaciones, a nuestras compas y nuestros compas, ¡¡repartamos los tantos ahora!! Esto proponemos las feministas latinoamericanas en resistencia como los retos y desafíos de la izquierda mesoamericana en la construcción de una nueva sociedad.
Karla Lara
Feminista y artista en Resistencia
Partiendo de un escrito de la compañera argentina Claudia Korol, generadora incansable de pensamiento y activista en todo el trabajo del feminismo latinoamericano en resistencia, quiero aprovechar la oportunidad para plantear algunas de sus reflexiones sobre la dimensión política de la vida cotidiana. Es curioso mencionar que el artículo en el que nos basamos “La educación como práctica de libertad” refiere la mayor parte de los hechos en tiempo pasado, pero la vigencia de estas actitudes y pensamientos amerita traerlo a este Encuentro.
Los partidos políticos de izquierda, como el movimiento social, incluso las juventudes socialistas, suelen volverse conservadoras a la hora de establecer sus códigos morales, de mediar en las relaciones interpersonales, de construir jerarquías, de ordenar conductas, y ahora -comprando la jerga desarrollista- dicen andar en la búsqueda de “la equidad de género”, repitiendo (como siempre) que después de la toma del poder podremos hablar de la emancipación de las mujeres. Sin embargo, en algunas experiencias en las que las fuerzas llamadas revolucionarias o socialistas estuvieron en el poder, o están, no necesariamente se avanzó en la emancipación de las mujeres y de las diversidades sexuales.
Bueno, nosotras –mujeres revolucionarias- luchamos en toda la década de los 70’s y 80´s -y suele parecer que todavía- para ser “hombres libres”, “hombres nuevos”. Y no hablamos de mujeres libres, o de mujeres nuevas, porque en la clave de entonces, e incluso de ahora, no mencionarnos –dicen- es simplemente por economía del lenguaje. ¡¡Pero allí estábamos, asegurábamos y seguimos asegurando, hombres y mujeres!!. Otras y otros siguen pensando que de todas formas llegar al poder nos permitirá después abordar esta situación, esta afirmación deja claro que hay una preocupante y deliberada disminución sobre el contenido político que implica decir. ¡Primero compa, tomemos el poder, luego repartimos los tantos!.
Los que ahorran palabras como los que lo postergan, sustentan enfoques que limitan nuestras teorías y nuestras prácticas emancipatorias. El economicismo, el determinismo, la subestimación del lugar de la subjetividad en la transformación histórica, el mecanicismo, son funcionales en la perpetuación de la cultura patriarcal… por eso las izquierdas latinoamericanas, lastimosamente, siguen disciplinando las personalidades, los cuerpos y las relaciones sociales.
Al mismo tiempo, el patriarcado –tanto como el racismo-, son absolutamente funcionales a la opresión capitalista. En América Latina, la conquista estableció simultáneamente, relaciones capitalistas de explotación, que se sostenían en la opresión patriarcal, en la opresión racista, que legitimaron el exterminio de los pueblos originarios, la ocupación de los cuerpos de las mujeres como territorios de disputa y de super explotación. Enfrentar al capitalismo, requiere también enfrentar al patriarcado y al racismo!
No sigamos entonces reproduciendo organicidad y militancias con la lógica patriarcal, imponiendo una normatividad heterosexual, de doble moral, reproduciendo el modelo de familia patriarcal, disciplinadora de los cuerpos de las mujeres y custodio de los patrimonios de los varones, pensando la política desde lógicas jerárquicas. Al dictar nuestros propios mandamientos, seguimos construyendo dogmas e inquisiciones, prácticas iluministas que desvalorizan los saberes, las experiencias acumuladas, alimentando la gorda academia del analfabetismo funcional, que tristemente sólo reproduce sistemas de autoridad tan parecidos a los que supuestamente combatimos.
No sigamos reproduciendo pirámides en las que en sus cúpulas se piensa, se sabe, se dice, se puede, se ordena, y quienes estamos en sus bases, no sabemos, no podemos, no pensamos y obedecemos nada más. Donde vuelven a disociarse las teorías de las prácticas, favoreciendo de esta manera, de un lado, la tranquilidad de los dogmas, y como contrapartida, un modelo de activismo con débil fundamento teórico. Quien mira al sol, no puede después observar las sombras, los matices, las diversidades de colores y de definiciones que habitan nuestro camino y nuestra meta socialista.
Demasiados “hombres viejos” y “hombres jóvenes con un abuelo anquilosado durmiendo dentro de ellos” dirigiendo nuestros destinos, demasiadas huellas de la cultura patriarcal. Las experiencias que se nombran como socialistas o los procesos de refundación nacionales no han planteado en su complejidad la batalla cultural contra el patriarcado que no alcanza a criticar la visión androcéntrica del mundo.
Pensar y tratar de crear una “nueva mujer”, nuevas mujeres, y nuevas opciones para el ejercicio de la sexualidad, implica un cuestionamiento profundo al matrimonio por conveniencia entre el capitalismo y el patriarcado, y yo me atrevería a decir, sino hay también un affaire entre nuestras construcciones socialistas y el patriarcado otra vez.
Las revoluciones, las refundaciones, las resistencias no requieren sólo de grandes teorías para ser realizadas, sino que nos desafían a crear personas libres que conjuguen actos y palabras, teorías y prácticas, ideas y valores opuestos a los que reproducen la dominación. Personas y colectivos libres, no agrupados por el miedo, no unidos por el espanto o por mecanismos coercitivos de control y de una desmedida ansia por el poder que repite abusos. Requiere pues, personas y colectivos entramados en la complicidad y en la voluntad de escribir solidariamente una nueva forma de estar en el mundo.
Entremos las refundaciones a nuestras casas, a nuestras relaciones, a nuestras compas y nuestros compas, ¡¡repartamos los tantos ahora!! Esto proponemos las feministas latinoamericanas en resistencia como los retos y desafíos de la izquierda mesoamericana en la construcción de una nueva sociedad.
Karla Lara
Feminista y artista en Resistencia
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Aborto en Centroamérica: Una región donde se acumula la injusticia
Managua, septiembre (Especial de SEMlac).- Tres de los seis países que, en todo el mundo, definen como delito todo tipo de aborto y sancionan con cárcel tanto a proveedores de servicios como a las mujeres, están en Centroamérica.
En El Salvador, Honduras y Nicaragua muchas mujeres mueren por falta de acceso a servicios legales y seguros para interrumpir sus embarazos, aun en casos en que el producto no es viable o pone en peligro su vida, mientras que otras han sido condenadas hasta con 30 años de cárcel, acusadas por haberse sometido a esa práctica.
El aborto terapéutico, realizado por razones médicas o cuando es producto de una violación, existía en estas naciones a partir de las Constituciones liberales del siglo XIX. Para eliminar este centenario derecho, en medio de contextos electorales, se aliaron congresistas de derecha e izquierda en El Salvador y Nicaragua. En Honduras se le atribuye el hecho a la derecha.
No obstante, pese a la prohibición y el silencio oficial, organizaciones feministas no han dado tregua a sus gobiernos en la lucha por restituir el aborto terapéutico y han presentado a la opinión pública estadísticas y/o testimonios que muestran la crudeza de la prohibición total de esta práctica.
En Nicaragua, según un informe publicado por la organización no gubernamental IPAS, desde la criminalización del aborto, en 2006, perdieron la vida 31 mujeres. Ellas pudieron haber sobrevivido de haber recibido tratamiento oportuno a diversos tipos de cáncer u embarazos extrauterinos.
Nicaragua: Amalia un caso emblemático
Un caso emblemático es el de la joven de 27 años conocida por la prensa como Amalia. A pesar de tener un diagnóstico de cáncer extendido por su cuerpo, en el hospital de su ciudad, León, la mantuvieron 36 días sin interrumpirle el embarazo para aplicarle la quimioterapia, por temor a la Ley anti aborto. La organización no gubernamental IPAS publicó este y otros testimonios.
De haberse aplicado el engavetado Protocolo del Ministerio de Salud para este tipo de emergencias médicas, a esta mujer se le hubiera interrumpido inmediatamente la gestación de apenas seis semanas y media, y se hubiera iniciado el tratamiento para alargarle la vida. La petición pública de interrupción del embarazo y tratamiento hecha por los familiares de Amalia, fue recogida por organizaciones de mujeres y de derechos humanos.
Tras días de plantones frente al hospital local, y después de haber acudido a la Corte Interamericana de Justicia, la que demandó al Estado nicaragüense que aplicara medidas cautelares para Amalia, las autoridades de salud decidieron aplicarle carboplatino y paclitaxel. Según éstas, tales medicamentos —a los que no tienen accesos otras pacientes de cáncer— permitirían que Amalia llevara a término su embarazo.
Sin informar a la enferma de los riesgos reales del tratamiento, el producto del embarazo no creció lo suficiente y, tras nueve meses de tratamientos, Amalia dio a luz a un feto muerto.
El Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Católicas por el Derecho a decidir, el Grupo Feminista de León, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe denunciaron como inhumano haber ocultado información para obligar a Amalia a una carga que, además de inviable, le quitaba energías para luchar contra su enfermedad.
La joven es madre soltera de una hija de 10 años.
El Salvador: Treinta años de cárcel
Desde 1997, con la nueva legislación penal, El Salvador anuló todos los artículos referidos a los casos de abortos no punibles (eugenésico, terapéutico y ético), y con ello se convirtió en uno de los países más restrictivos en esta materia.
A partir de ese año, muchas mujeres salieron del hospital a la cárcel acusadas de haberse practicado un "aborto consentido", o peor, de haber cometido "homicidio agravado", cuya pena es de 30 años.
Desde su total penalización, las organizaciones feministas salvadoreñas han denunciado las presiones ejercidas en contra del personal médico para mostrar como asesinas a las mujeres que han tenido partos prematuros extra hospitalarios, y obligar a quienes sufren de embarazos extrauterinos a mantener la gravidez hasta que el feto "se les venga", aún a costa de morir por las hemorragias que esto conlleva.
En 2008, el Ministerio de Salud de El Salvador registró más de 6.000 abortos espontáneos o sépticos.
En este duro clima, según informó la periodista Miroslava Rosales, de la revista digital Contrapunto, fueron anuladas por la Corte suprema de Justicia las condenas de siete y 30 años a tres mujeres: Marlene Ponce, de sólo 18 años, Karina Clímaco y Cristina Quintanilla.
Ellas, según señala la publicación, habían sido condenadas por practicarse abortos ilegales sin las debidas pruebas o con pruebas insuficientes, y denunciadas por el personal del hospital Nacional de San Bartolo.
De acuerdo con un reporte en el marco de la campaña que realiza la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Eugenésico y Ético, una de sus integrantes, Mariana Moisa, señaló que muchas mujeres tienen temor de buscar servicios médicos cuando sufren complicaciones durante el embarazo.
Por otro lado, médicos y enfermeras no pueden ejercer sus deberes profesionales y asistir a mujeres con complicaciones, por temor a ser procesados como cómplices del crimen del aborto u homicidio.
En el Salvador, la ley obliga al personal de salud a notificar a la fiscalía cualquier irregularidad o embarazo interrumpido, ya sea espontáneo o voluntario.
Frente a esta situación, Morena Herrera, ex comandante guerrillera y líder feminista, denunció en declaraciones a Contrapunto que asociar el aborto con el homicidio grave castiga sobre todo a las mujeres jóvenes que viven en situación de pobreza.
Honduras: Abortos clandestinos
El aborto en Honduras está penalizado en todas sus formas, con reclusión de tres a seis años, y las mujeres que interrumpen sus embarazos lo hacen clandestinamente, poniendo en peligro su vida, sin las condiciones sanitarias adecuadas para este tipo de procedimiento.
Una joven que acudió a esta práctica en marzo último y prefirió omitir su nombre, comentó a SEMlac que, en su caso, "todo salió bien, no tuve complicaciones, pero me sentí pésimo durante todo el proceso de antes de la intervención porque una sabe que lo va a hacer a escondidas, sin garantías de nada y sin tener donde acudir si algo sale mal".
Entre las consecuencias del aborto clandestino están la soledad y la consecuente culpa con que lo viven las mujeres, en medio de una sociedad permeada por la religión católica y donde se genera una condena social muy fuerte hacia aquellas mujeres que deciden abortar.
Las hondureñas se enferman y se mueren, casi siempre, por problemas relacionados con el ejercicio de su sexualidad y de su reproducción, absolutamente prevenibles en la mayoría de los casos, de acuerdo con el último informe alternativo presentado por CLADEM al Comité de la CEDAW, en 2007.
Desde que se llevan registros hospitalarios en el país, el aborto es la segunda causa de egreso hospitalario después del parto. En 2005, salían de los hospitales nacionales 21 mujeres diariamente con ese diagnóstico, precisa un boletín de registros hospitalarios de la Secretaría de Salud.
Aun cuando las autoridades de salud no reconozcan la problemática, las cifras dan cuenta de que el aborto es un problema de salud pública que debe ser abordado libremente, sin prejuicios sociales ni religiosos.
Claudia Herrmanndofer, del Centro de Derechos de Mujeres, dijo a SEMlac que si bien un informe oficial que será presentado en noviembre ante el consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas deja entrever que existe la figura del aborto terapéutico como legal, ello no es cierto.
"No existe ninguna fundamentación legal para esa afirmación, más que el intento de querer lavar la imagen de un gobierno violador de derechos humanos de las mujeres a nivel internacional", aseveró.
En este contexto, el movimiento feminista se prepara para una campaña de divulgación y acción por el próximo 28 de septiembre, día de la despenalización del aborto con la consigna "Por el retorno de nuestro cuerpo y nuestra democracia", que incluye diversas actividades de grupos de mujeres organizados en todo el país, así como acciones internacionales de denuncia sobre la situación actual del aborto y los derechos reproductivos de las mujeres.
Izquierda conservadora y derecha implacable
A pesar de contar con gobiernos que se autocalifican de izquierda, el retroceso en materia de derechos reproductivos en Nicaragua y El Salvador no parece dar marcha atrás. En Honduras, en tanto, todo apunta a que la situación se ha recrudecido tras el golpe de estado y el nuevo gobierno de derecha.
En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega, a despecho de la Constitución que declara laico al país, se proclama "cristiano, solidario y socialista", y en nombre de esta definición orientó a los diputados de su partido a votar por la penalización y cerrar oídos ante la evidencia médica.
Una posición favorable a la discusión sobre el aborto terapéutico, emitida por la primera ministra de salud del gobierno de Ortega, Maritza Quant, fue rápidamente desmentida por la Primera Dama de la República, Rosario Murillo. Unas semanas más tarde, Quant perdió su puesto.
En Nicaragua, en junio de 2010, 26 representantes ante la Asamblea Nacional liderados por la diputada Mónica Baltodano, de la Alianza Movimiento de Renovación Sandinista, y Yamileth Bonilla, del Partido Liberal Constitucionalista, ambos opositores del gobierno, presentaron una propuesta para permitir el aborto terapéutico, pero sólo consiguieron el compromiso de 26 diputados y diputadas de los 47 necesarios para pasar la Ley.
Mientras tanto en El Salvador, la posición a favor del aborto terapéutico de dos funcionarias parece haber caído en el desierto.
En mayo de 2010, según reporta el diario El Mundo, la ministra de la Salud, María Isabel Rodríguez, pidió a la Asamblea Nacional reconsiderar la Ley en los casos en que están en riesgo madre e hijo; por ejemplo en los embarazos ectópicos o extra uterinos.
Más recientemente, Julia Evelyn Martínez, directora del Instituto Salvadoreño de la Mujer, firmó en nombre de su país un documento conocido como "El Consenso de Brasilia", en el que el país se comprometía, entre otras cosas, a revisar las leyes relativas al aborto.
La desautorización pública del presidente Mauricio Funes no se hizo esperar, a pesar de que él mismo encabeza un gobierno de la antigua guerrilla izquierdista. Para algunas lideresas, esto no debía sorprender, pues los diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) votaron con la derecha para prohibir todo tipo de aborto.
Morena Herrera ha reclamado públicamente al gobierno por la desautorización de Julia Evelyn, así como por el incumplimiento de las autoridades de gobernar para "asegurar los derechos de las mujeres y la igualdad de género".
En una carta pública dirigida a su presidente, Herrera le recuerda la obligación del Estado salvadoreño de actuar conforme a los compromisos internacionales, y se pregunta si tienen más validez para Funes los compromisos comerciales que los relacionados con los derechos de las mujeres.
El panorama sigue complicado para las hondureñas. Desde el golpe de estado, la situación de salud, y específicamente de salud reproductiva para las mujeres, se ha agravado, ya que el gobierno de facto de Roberto Micheletti decidió prohibir y penalizar la promoción, comercialización y uso de las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE), respaldado por un dictamen del Colegio Médico de Honduras, que señala que las pastillas tienen efectos "abortivos".
El decreto menciona en el artículo 3 que "quien contravenga las disposiciones de este decreto se le aplicarán las penas establecidas en el delito de aborto conforme a lo estipulado en el Código Penal". Un decreto que sigue vigente.
En El Salvador, Honduras y Nicaragua muchas mujeres mueren por falta de acceso a servicios legales y seguros para interrumpir sus embarazos, aun en casos en que el producto no es viable o pone en peligro su vida, mientras que otras han sido condenadas hasta con 30 años de cárcel, acusadas por haberse sometido a esa práctica.
El aborto terapéutico, realizado por razones médicas o cuando es producto de una violación, existía en estas naciones a partir de las Constituciones liberales del siglo XIX. Para eliminar este centenario derecho, en medio de contextos electorales, se aliaron congresistas de derecha e izquierda en El Salvador y Nicaragua. En Honduras se le atribuye el hecho a la derecha.
No obstante, pese a la prohibición y el silencio oficial, organizaciones feministas no han dado tregua a sus gobiernos en la lucha por restituir el aborto terapéutico y han presentado a la opinión pública estadísticas y/o testimonios que muestran la crudeza de la prohibición total de esta práctica.
En Nicaragua, según un informe publicado por la organización no gubernamental IPAS, desde la criminalización del aborto, en 2006, perdieron la vida 31 mujeres. Ellas pudieron haber sobrevivido de haber recibido tratamiento oportuno a diversos tipos de cáncer u embarazos extrauterinos.
Nicaragua: Amalia un caso emblemático
Un caso emblemático es el de la joven de 27 años conocida por la prensa como Amalia. A pesar de tener un diagnóstico de cáncer extendido por su cuerpo, en el hospital de su ciudad, León, la mantuvieron 36 días sin interrumpirle el embarazo para aplicarle la quimioterapia, por temor a la Ley anti aborto. La organización no gubernamental IPAS publicó este y otros testimonios.
De haberse aplicado el engavetado Protocolo del Ministerio de Salud para este tipo de emergencias médicas, a esta mujer se le hubiera interrumpido inmediatamente la gestación de apenas seis semanas y media, y se hubiera iniciado el tratamiento para alargarle la vida. La petición pública de interrupción del embarazo y tratamiento hecha por los familiares de Amalia, fue recogida por organizaciones de mujeres y de derechos humanos.
Tras días de plantones frente al hospital local, y después de haber acudido a la Corte Interamericana de Justicia, la que demandó al Estado nicaragüense que aplicara medidas cautelares para Amalia, las autoridades de salud decidieron aplicarle carboplatino y paclitaxel. Según éstas, tales medicamentos —a los que no tienen accesos otras pacientes de cáncer— permitirían que Amalia llevara a término su embarazo.
Sin informar a la enferma de los riesgos reales del tratamiento, el producto del embarazo no creció lo suficiente y, tras nueve meses de tratamientos, Amalia dio a luz a un feto muerto.
El Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Católicas por el Derecho a decidir, el Grupo Feminista de León, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe denunciaron como inhumano haber ocultado información para obligar a Amalia a una carga que, además de inviable, le quitaba energías para luchar contra su enfermedad.
La joven es madre soltera de una hija de 10 años.
El Salvador: Treinta años de cárcel
Desde 1997, con la nueva legislación penal, El Salvador anuló todos los artículos referidos a los casos de abortos no punibles (eugenésico, terapéutico y ético), y con ello se convirtió en uno de los países más restrictivos en esta materia.
A partir de ese año, muchas mujeres salieron del hospital a la cárcel acusadas de haberse practicado un "aborto consentido", o peor, de haber cometido "homicidio agravado", cuya pena es de 30 años.
Desde su total penalización, las organizaciones feministas salvadoreñas han denunciado las presiones ejercidas en contra del personal médico para mostrar como asesinas a las mujeres que han tenido partos prematuros extra hospitalarios, y obligar a quienes sufren de embarazos extrauterinos a mantener la gravidez hasta que el feto "se les venga", aún a costa de morir por las hemorragias que esto conlleva.
En 2008, el Ministerio de Salud de El Salvador registró más de 6.000 abortos espontáneos o sépticos.
En este duro clima, según informó la periodista Miroslava Rosales, de la revista digital Contrapunto, fueron anuladas por la Corte suprema de Justicia las condenas de siete y 30 años a tres mujeres: Marlene Ponce, de sólo 18 años, Karina Clímaco y Cristina Quintanilla.
Ellas, según señala la publicación, habían sido condenadas por practicarse abortos ilegales sin las debidas pruebas o con pruebas insuficientes, y denunciadas por el personal del hospital Nacional de San Bartolo.
De acuerdo con un reporte en el marco de la campaña que realiza la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Eugenésico y Ético, una de sus integrantes, Mariana Moisa, señaló que muchas mujeres tienen temor de buscar servicios médicos cuando sufren complicaciones durante el embarazo.
Por otro lado, médicos y enfermeras no pueden ejercer sus deberes profesionales y asistir a mujeres con complicaciones, por temor a ser procesados como cómplices del crimen del aborto u homicidio.
En el Salvador, la ley obliga al personal de salud a notificar a la fiscalía cualquier irregularidad o embarazo interrumpido, ya sea espontáneo o voluntario.
Frente a esta situación, Morena Herrera, ex comandante guerrillera y líder feminista, denunció en declaraciones a Contrapunto que asociar el aborto con el homicidio grave castiga sobre todo a las mujeres jóvenes que viven en situación de pobreza.
Honduras: Abortos clandestinos
El aborto en Honduras está penalizado en todas sus formas, con reclusión de tres a seis años, y las mujeres que interrumpen sus embarazos lo hacen clandestinamente, poniendo en peligro su vida, sin las condiciones sanitarias adecuadas para este tipo de procedimiento.
Una joven que acudió a esta práctica en marzo último y prefirió omitir su nombre, comentó a SEMlac que, en su caso, "todo salió bien, no tuve complicaciones, pero me sentí pésimo durante todo el proceso de antes de la intervención porque una sabe que lo va a hacer a escondidas, sin garantías de nada y sin tener donde acudir si algo sale mal".
Entre las consecuencias del aborto clandestino están la soledad y la consecuente culpa con que lo viven las mujeres, en medio de una sociedad permeada por la religión católica y donde se genera una condena social muy fuerte hacia aquellas mujeres que deciden abortar.
Las hondureñas se enferman y se mueren, casi siempre, por problemas relacionados con el ejercicio de su sexualidad y de su reproducción, absolutamente prevenibles en la mayoría de los casos, de acuerdo con el último informe alternativo presentado por CLADEM al Comité de la CEDAW, en 2007.
Desde que se llevan registros hospitalarios en el país, el aborto es la segunda causa de egreso hospitalario después del parto. En 2005, salían de los hospitales nacionales 21 mujeres diariamente con ese diagnóstico, precisa un boletín de registros hospitalarios de la Secretaría de Salud.
Aun cuando las autoridades de salud no reconozcan la problemática, las cifras dan cuenta de que el aborto es un problema de salud pública que debe ser abordado libremente, sin prejuicios sociales ni religiosos.
Claudia Herrmanndofer, del Centro de Derechos de Mujeres, dijo a SEMlac que si bien un informe oficial que será presentado en noviembre ante el consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas deja entrever que existe la figura del aborto terapéutico como legal, ello no es cierto.
"No existe ninguna fundamentación legal para esa afirmación, más que el intento de querer lavar la imagen de un gobierno violador de derechos humanos de las mujeres a nivel internacional", aseveró.
En este contexto, el movimiento feminista se prepara para una campaña de divulgación y acción por el próximo 28 de septiembre, día de la despenalización del aborto con la consigna "Por el retorno de nuestro cuerpo y nuestra democracia", que incluye diversas actividades de grupos de mujeres organizados en todo el país, así como acciones internacionales de denuncia sobre la situación actual del aborto y los derechos reproductivos de las mujeres.
Izquierda conservadora y derecha implacable
A pesar de contar con gobiernos que se autocalifican de izquierda, el retroceso en materia de derechos reproductivos en Nicaragua y El Salvador no parece dar marcha atrás. En Honduras, en tanto, todo apunta a que la situación se ha recrudecido tras el golpe de estado y el nuevo gobierno de derecha.
En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega, a despecho de la Constitución que declara laico al país, se proclama "cristiano, solidario y socialista", y en nombre de esta definición orientó a los diputados de su partido a votar por la penalización y cerrar oídos ante la evidencia médica.
Una posición favorable a la discusión sobre el aborto terapéutico, emitida por la primera ministra de salud del gobierno de Ortega, Maritza Quant, fue rápidamente desmentida por la Primera Dama de la República, Rosario Murillo. Unas semanas más tarde, Quant perdió su puesto.
En Nicaragua, en junio de 2010, 26 representantes ante la Asamblea Nacional liderados por la diputada Mónica Baltodano, de la Alianza Movimiento de Renovación Sandinista, y Yamileth Bonilla, del Partido Liberal Constitucionalista, ambos opositores del gobierno, presentaron una propuesta para permitir el aborto terapéutico, pero sólo consiguieron el compromiso de 26 diputados y diputadas de los 47 necesarios para pasar la Ley.
Mientras tanto en El Salvador, la posición a favor del aborto terapéutico de dos funcionarias parece haber caído en el desierto.
En mayo de 2010, según reporta el diario El Mundo, la ministra de la Salud, María Isabel Rodríguez, pidió a la Asamblea Nacional reconsiderar la Ley en los casos en que están en riesgo madre e hijo; por ejemplo en los embarazos ectópicos o extra uterinos.
Más recientemente, Julia Evelyn Martínez, directora del Instituto Salvadoreño de la Mujer, firmó en nombre de su país un documento conocido como "El Consenso de Brasilia", en el que el país se comprometía, entre otras cosas, a revisar las leyes relativas al aborto.
La desautorización pública del presidente Mauricio Funes no se hizo esperar, a pesar de que él mismo encabeza un gobierno de la antigua guerrilla izquierdista. Para algunas lideresas, esto no debía sorprender, pues los diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) votaron con la derecha para prohibir todo tipo de aborto.
Morena Herrera ha reclamado públicamente al gobierno por la desautorización de Julia Evelyn, así como por el incumplimiento de las autoridades de gobernar para "asegurar los derechos de las mujeres y la igualdad de género".
En una carta pública dirigida a su presidente, Herrera le recuerda la obligación del Estado salvadoreño de actuar conforme a los compromisos internacionales, y se pregunta si tienen más validez para Funes los compromisos comerciales que los relacionados con los derechos de las mujeres.
El panorama sigue complicado para las hondureñas. Desde el golpe de estado, la situación de salud, y específicamente de salud reproductiva para las mujeres, se ha agravado, ya que el gobierno de facto de Roberto Micheletti decidió prohibir y penalizar la promoción, comercialización y uso de las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE), respaldado por un dictamen del Colegio Médico de Honduras, que señala que las pastillas tienen efectos "abortivos".
El decreto menciona en el artículo 3 que "quien contravenga las disposiciones de este decreto se le aplicarán las penas establecidas en el delito de aborto conforme a lo estipulado en el Código Penal". Un decreto que sigue vigente.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Las Feministas en Resistencia comunican:
Ante la escalada represiva contra las mujeres en Honduras declaramos:
1. Nuestro enérgica protesta por el vil asesinato de la compañera sindicalista Juana Suyapa Bustillo (49). Juana, dedicó su vida a la lucha por el movimiento sindical hondureño quien fungía como Presidenta del Sindicato del Instituto Hondureño de Seguridad Social, SITRAIHSS y era miembra activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.
2. Esta muerte se suma a los crímenes, hasta ahora en la impunidad, de Vanessa Janeth Zepeda y Teresa de Jesús Flores Elvir. Vanessa Janeth Zepeda (29), fue asesinada tras ser torturada el 3 de febrero de 2010, también formaba parte del SITRAIHSS. Teresa de Jesús Flores Elvir (52), compañera dirigenta campesina, asesinada brutalmente el pasado 7 de agosto. Ambas fueron miembras destacadas del Frente Nacional de Resistencia Popular
3. Imputamos al régimen encabezado por Porfirio Lobo Sosa la responsabilidad directo de la escalada de violaciones de los derechos humanos de las mujeres. La impunidad galopante refleja la incapacidad para investigar y castigar estos crímenes cometidos contra las mujeres de la Resistencia.
4. Denunciamos y rechazamos la persecución, las violaciones sexuales, las torturas psicológicas y femicidios de las que son víctimas las mujeres hondureñas.
Por tanto, demandamos:
1.De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos (OEA); de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.
2.De la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la pronta instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras.
3.De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
19 de septiembre de 2010
1. Nuestro enérgica protesta por el vil asesinato de la compañera sindicalista Juana Suyapa Bustillo (49). Juana, dedicó su vida a la lucha por el movimiento sindical hondureño quien fungía como Presidenta del Sindicato del Instituto Hondureño de Seguridad Social, SITRAIHSS y era miembra activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.
2. Esta muerte se suma a los crímenes, hasta ahora en la impunidad, de Vanessa Janeth Zepeda y Teresa de Jesús Flores Elvir. Vanessa Janeth Zepeda (29), fue asesinada tras ser torturada el 3 de febrero de 2010, también formaba parte del SITRAIHSS. Teresa de Jesús Flores Elvir (52), compañera dirigenta campesina, asesinada brutalmente el pasado 7 de agosto. Ambas fueron miembras destacadas del Frente Nacional de Resistencia Popular
3. Imputamos al régimen encabezado por Porfirio Lobo Sosa la responsabilidad directo de la escalada de violaciones de los derechos humanos de las mujeres. La impunidad galopante refleja la incapacidad para investigar y castigar estos crímenes cometidos contra las mujeres de la Resistencia.
4. Denunciamos y rechazamos la persecución, las violaciones sexuales, las torturas psicológicas y femicidios de las que son víctimas las mujeres hondureñas.
Por tanto, demandamos:
1.De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos (OEA); de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.
2.De la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la pronta instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras.
3.De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
19 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Las Feministas en Resistencia al pueblo y la comunidad internacional comunican:
Ante la bestial agresión a la cultura y el arte:
1. Nuestra enérgica protesta por el brutal ataque de que han sido víctimas los artistas del Frente Nacional de Resistencia Popular que se encontraban en concierto para condenar el golpe de Estado del 28-J, por el retorno del Presidente Zelaya y por la Constituyente, actos que violan el derecho a la manifestación pacífica protegido la legislación internacional como por nuestra Constitución.
2. Denunciamos las prácticas represoras del régimen que encabeza Porfirio Lobo Sosa que el día de hoy a llevado a la cárcel ilegalmente a más de ciento cincuenta ciudadanas/os. Numerosas/os intoxicadas/os por los gases lacrimógenos, muchas/os heridos, una persona fallecida. Este ataque a la cultura solo conviene a los sectores más conservadores y retardatarios de Honduras.
3. Manifestamos nuestra protesta indignada en contra de estos actos que impiden la manifestación pacífica y en libertad a la que tiene el derecho el pueblo hondureño.
4. Hoy más que nunca, nos declaramos solidarias con las víctimas de la represión, persecución, la detención arbitraria de las/os miembras/os del FNRP.
Por tanto:
1. Demandamos de todas las organizaciones de mujeres del mundo, del pueblo organizado, mantenerse alerta ante la represión de la que sigue siendo víctima nuestro pueblo que se manifiesta pacíficamente y construye su propio camino hacia la refundación del Estado.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
¡Por la emancipación de la mujer y de todos los oprimidos!
15 de septiembre de 2010
1. Nuestra enérgica protesta por el brutal ataque de que han sido víctimas los artistas del Frente Nacional de Resistencia Popular que se encontraban en concierto para condenar el golpe de Estado del 28-J, por el retorno del Presidente Zelaya y por la Constituyente, actos que violan el derecho a la manifestación pacífica protegido la legislación internacional como por nuestra Constitución.
2. Denunciamos las prácticas represoras del régimen que encabeza Porfirio Lobo Sosa que el día de hoy a llevado a la cárcel ilegalmente a más de ciento cincuenta ciudadanas/os. Numerosas/os intoxicadas/os por los gases lacrimógenos, muchas/os heridos, una persona fallecida. Este ataque a la cultura solo conviene a los sectores más conservadores y retardatarios de Honduras.
3. Manifestamos nuestra protesta indignada en contra de estos actos que impiden la manifestación pacífica y en libertad a la que tiene el derecho el pueblo hondureño.
4. Hoy más que nunca, nos declaramos solidarias con las víctimas de la represión, persecución, la detención arbitraria de las/os miembras/os del FNRP.
Por tanto:
1. Demandamos de todas las organizaciones de mujeres del mundo, del pueblo organizado, mantenerse alerta ante la represión de la que sigue siendo víctima nuestro pueblo que se manifiesta pacíficamente y construye su propio camino hacia la refundación del Estado.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
¡Por la emancipación de la mujer y de todos los oprimidos!
15 de septiembre de 2010
Sin igualdad no hay independencia
Desde 1821 hasta la fecha, los y las hondureñas hemos montado una farsa anual para celebrar una independencia que sólo enmascara la perpetuación de poderes fácticos, esos que arrastramos desde la colonia, pasando por las nuevas formas de colonización, que han sido constantes y no tan diversas.
Para nosotras las mujeres la farsa viene maquillada de afanes protectores, caballerosidad y énfasis en nuestras diferencias biológicas, como mecanismos para mantenernos al margen de los procesos libertarios e independentistas y de los derechos humanos, entre otros. Para todas las hondureñas, el golpe de estado perpetrado y perpetuado por los supuestos paladines de la democracia desde 2009, ha fortalecido las diferencias de género, ha generado retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos, educativos, civiles, sociales y culturales.
Bien lo dijo la filósofa francesa Simone de Beavior hace casi un siglo: “No se nace mujer, se llega a serlo”. En Honduras esta frase no sólo tiene tintes sociales y políticos, pues llegar a ser mujer en este “no hay otro pueblo más macho” es un acto genuino de sobrevivencia.
Que las feministas exageramos, nos dicen y recriminan, que la mujer tiene ahora mejores condiciones de vida, que tiene libertades que antaño no soñaba, que puede salir a trabajar, a votar, por una cerveza…pero esos derechos se catalogan cual vicios en cuanto una mujer decide actuar por sí y para sí, no en función de una pareja y/o familia tradicional, pues en el instante mismo en que optamos por la independencia y la autonomía aparecen de nuevo la exclusión y la marginación. Esto tiene mucho que ver con que la historia, las leyes y hasta la declaración universal de los derechos humanos, han sido escritas por hombres, hombres que tienen poder político, económico y religioso, que gozan de las ventajas y beneficios que del poder derivan y que no van a renunciar a los privilegios que les brindan las desigualdades.
Este 15 de septiembre de 2010, las Feministas en Resistencia, exigimos al Estado de Honduras cumplir con la declaración de laicidad, establecida ya hace más de un siglo por Morazán y Marco Aurelio Soto. Que deje de usarse la fe para mantener la estructura y la infraestructura de clases sociales, las relaciones entre hombres y mujeres, entre marginadas/os y opresores, entre los dueños de los medios de producción y la fuerza de trabajo, entre el poder y el pueblo. ¡Exigimos el acceso y goce igualitario a los derechos humanos universales, sin sesgos morales o religiosos!, ¡Exigimos se reivindique nuestro legítimo derecho al ejercicio de una ciudadanía plena, libre, soberana e independiente de prejuicios y dogmas!
Patricia Toledo, 15 de sept. 2010
Para nosotras las mujeres la farsa viene maquillada de afanes protectores, caballerosidad y énfasis en nuestras diferencias biológicas, como mecanismos para mantenernos al margen de los procesos libertarios e independentistas y de los derechos humanos, entre otros. Para todas las hondureñas, el golpe de estado perpetrado y perpetuado por los supuestos paladines de la democracia desde 2009, ha fortalecido las diferencias de género, ha generado retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos, educativos, civiles, sociales y culturales.
Bien lo dijo la filósofa francesa Simone de Beavior hace casi un siglo: “No se nace mujer, se llega a serlo”. En Honduras esta frase no sólo tiene tintes sociales y políticos, pues llegar a ser mujer en este “no hay otro pueblo más macho” es un acto genuino de sobrevivencia.
Que las feministas exageramos, nos dicen y recriminan, que la mujer tiene ahora mejores condiciones de vida, que tiene libertades que antaño no soñaba, que puede salir a trabajar, a votar, por una cerveza…pero esos derechos se catalogan cual vicios en cuanto una mujer decide actuar por sí y para sí, no en función de una pareja y/o familia tradicional, pues en el instante mismo en que optamos por la independencia y la autonomía aparecen de nuevo la exclusión y la marginación. Esto tiene mucho que ver con que la historia, las leyes y hasta la declaración universal de los derechos humanos, han sido escritas por hombres, hombres que tienen poder político, económico y religioso, que gozan de las ventajas y beneficios que del poder derivan y que no van a renunciar a los privilegios que les brindan las desigualdades.
Este 15 de septiembre de 2010, las Feministas en Resistencia, exigimos al Estado de Honduras cumplir con la declaración de laicidad, establecida ya hace más de un siglo por Morazán y Marco Aurelio Soto. Que deje de usarse la fe para mantener la estructura y la infraestructura de clases sociales, las relaciones entre hombres y mujeres, entre marginadas/os y opresores, entre los dueños de los medios de producción y la fuerza de trabajo, entre el poder y el pueblo. ¡Exigimos el acceso y goce igualitario a los derechos humanos universales, sin sesgos morales o religiosos!, ¡Exigimos se reivindique nuestro legítimo derecho al ejercicio de una ciudadanía plena, libre, soberana e independiente de prejuicios y dogmas!
Patricia Toledo, 15 de sept. 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
COMUNICADO
Un logro de los intensos esfuerzos por parte de la Comunidad de la Diversidad Sexual es el de haber dado a tientas un pequeño paso en esta deficiente mampara democrática del aparato estatal, y haberle demostrado al régimen que en solidaridad y con muy buena plataforma de apoyo y experticia se le puede arrebatar la impunidad al hetero-patriarcado indeleblemente normativo.
La sentencia obtenida para el “detractor de vidas”, policía, Amado Rodríguez Borjas, fue por homicidio en grado de ejecución que le adjudica la privacidad de su libertad de 10 a 13 años, enjuiciado y sentenciado en la misma zona donde cometió su crimen de odio.
Es hora de socializarle al mundo entero que la lucha mano a mano de nuestra comunidad de diversidades sexuales radica en invalidarle al sistema oligarca, fascista su impunidad detractora de vidas por la expresión e identidad de género como lo fue el caso de nuestra compañera trans denominada testiga protegida “E”, que no solo interpuso la denuncia sino que se atrevió a arrancarle su dignidad y vida misma a la impunidad, no es con dinero que se compra la libertad de los pueblos, ni el valor de una vida.
En Honduras existen múltiples violaciones a los DDHH hacia las personas de la comunidad LGTTBI, estas sin menoscabo de otras investigaciones se encuentran denunciadas en las investigaciones de Human Right Watch “No vales ni un centavo”, que manifiesta el asesinato de diecisiete mujeres trans de 2004 a enero de 2009. “Investigación sobre crímenes de odio contra las personas LGTB en Honduras” Arcoiris y CIPRODEH de 2005 a 2009 que denuncia 168 casos de violaciones a los DDHH. “Orientación Sexual e identidad de genero en época de crisis política”, “Muertes de la comunidad LGTTBI en el Contexto del Golpe de Estado” Red Lésbica Cattrachas que ha registrado y denunciado 30 asesinatos de personas de la comunidad LGTTBI de junio 28 de 2009 a agosto de 2010.
Las organizaciones de la comunidad LGTTBI le exigimos justicia y respeto a los Derechos Humanos directamente al aparato estatal y gubernamental, pues es en estos puntos donde se avala la impunidad, y es en esta misma impunidad donde se esconde la corrupción.
Agradecemos a los entes investigativos, a la Fiscalia de Derechos Humanos, a las organizaciones internacionales defensoras de Derechos Humanos (HRW, CEJIL, Amnistía Internacional), Embajada de Holanda, Consulado de España, al Fondo de Acción Urgente y especialmente a las y los miembros de la Comunidad Lésbica , Gay, Bisexual, Transgénera, Travesti e Intersex de este planeta diverso.
RED LESBICA CATRACHAS
Tegucigalpa, M.D.C., a los 09 días del mes de septiembre de 2010.
La sentencia obtenida para el “detractor de vidas”, policía, Amado Rodríguez Borjas, fue por homicidio en grado de ejecución que le adjudica la privacidad de su libertad de 10 a 13 años, enjuiciado y sentenciado en la misma zona donde cometió su crimen de odio.
Es hora de socializarle al mundo entero que la lucha mano a mano de nuestra comunidad de diversidades sexuales radica en invalidarle al sistema oligarca, fascista su impunidad detractora de vidas por la expresión e identidad de género como lo fue el caso de nuestra compañera trans denominada testiga protegida “E”, que no solo interpuso la denuncia sino que se atrevió a arrancarle su dignidad y vida misma a la impunidad, no es con dinero que se compra la libertad de los pueblos, ni el valor de una vida.
En Honduras existen múltiples violaciones a los DDHH hacia las personas de la comunidad LGTTBI, estas sin menoscabo de otras investigaciones se encuentran denunciadas en las investigaciones de Human Right Watch “No vales ni un centavo”, que manifiesta el asesinato de diecisiete mujeres trans de 2004 a enero de 2009. “Investigación sobre crímenes de odio contra las personas LGTB en Honduras” Arcoiris y CIPRODEH de 2005 a 2009 que denuncia 168 casos de violaciones a los DDHH. “Orientación Sexual e identidad de genero en época de crisis política”, “Muertes de la comunidad LGTTBI en el Contexto del Golpe de Estado” Red Lésbica Cattrachas que ha registrado y denunciado 30 asesinatos de personas de la comunidad LGTTBI de junio 28 de 2009 a agosto de 2010.
Las organizaciones de la comunidad LGTTBI le exigimos justicia y respeto a los Derechos Humanos directamente al aparato estatal y gubernamental, pues es en estos puntos donde se avala la impunidad, y es en esta misma impunidad donde se esconde la corrupción.
Agradecemos a los entes investigativos, a la Fiscalia de Derechos Humanos, a las organizaciones internacionales defensoras de Derechos Humanos (HRW, CEJIL, Amnistía Internacional), Embajada de Holanda, Consulado de España, al Fondo de Acción Urgente y especialmente a las y los miembros de la Comunidad Lésbica , Gay, Bisexual, Transgénera, Travesti e Intersex de este planeta diverso.
RED LESBICA CATRACHAS
Tegucigalpa, M.D.C., a los 09 días del mes de septiembre de 2010.
lunes, 30 de agosto de 2010
Que rompan las Honduras
¡Ay mi Honduras! dejá que llueva
que el agua arrastre la muerte
que lave el dolor del desencuentro
que esparza al menos una noche
las gotas de cordura que nos faltan
que amanezcan fundidas tus mareas
bajo el lampo de cielo que nos toca
Pero si has de parirnos de nuevo
que rompan las Honduras nuestros diques
que arrastren nuestras anclas
que horaden de cimiento nuestras casas
que arranquen pieles viejas
que inunden la sordera
que estalle en nuestras voces la tormenta
que quede en carne viva el pensamiento
y el corazón
retumbe fuerte y nos despierte
del sueño servil y profundo
del que más de una vez
vos te alzaste.
Patricia Toledo
En Comayagüela, a los 29 días de agosto de 2010
que el agua arrastre la muerte
que lave el dolor del desencuentro
que esparza al menos una noche
las gotas de cordura que nos faltan
que amanezcan fundidas tus mareas
bajo el lampo de cielo que nos toca
Pero si has de parirnos de nuevo
que rompan las Honduras nuestros diques
que arrastren nuestras anclas
que horaden de cimiento nuestras casas
que arranquen pieles viejas
que inunden la sordera
que estalle en nuestras voces la tormenta
que quede en carne viva el pensamiento
y el corazón
retumbe fuerte y nos despierte
del sueño servil y profundo
del que más de una vez
vos te alzaste.
Patricia Toledo
En Comayagüela, a los 29 días de agosto de 2010
LAS FER TAMBIEN SOMOS POESÍA
Honduras, realmente es difícil definir
si te extraño o te necesito
Honduras, esta distancia me enseña,
me instruye, me inspira
pero duele, es dura y muchas veces sola.
No dejo de sentirme como una recién nacida en un basurero
Honduras, estoy sin casa, sin alguien, con nadie,
sin madre, sin familia
con muchas maestras y maestros dan lecciones gratis
Honduras, ¿me recordas?
soy tu hija, la mas indecisa
soy tu hermana, la que te dice la verdad
soy tu madre la que lucha por liberarte y liberarse
Soy tu causa, tu culpa
soy tu tierra, vos sos mis raíces
Honduras, recordáme
aqui estoy gritando, pataleando
y jodiendo en rebeldia
Honduras no me dejes
aun respiro,
Honduras aun soy vos.
--
Lidice Ortega
Feminista en Resistencia
viernes, 27 de agosto de 2010
Las maestras luchando...también están enseñando! !Todas y todos contra la represión militar!
Las mujeres y feministas en resistencia de Honduras nos pronunciamos en firme apoyo a la lucha de los Colegios Magisteriales de Hon-duras quienes fueron brutalmente atacados con gases tóxicos, golpes y detenciones por las fuerzas policiales en la ciudad de Tegucigalpa el día de ayer 26 de agosto. En estas represio-nes sufrieron daños maestros y maestras, así como sus hijas/as menores de edad que las acompañaban. Se reportan maestros heridos de bala y maestras con complicaciones respiratorias debido a los gases tóxicos. Según infor-mes, el Hospital Escuela se negó a darles atención médica.
Actualmente, la lucha del gremio magisterial que está conformado aproximadamente en un 80% por mujeres se concentra en la defensa del IMPREMA (Instituto de Previsión Magiste-rial) para su no privatización, la exigencia de la devolución de millones de lempiras de este ins-tituto utilizados por el Gobierno de facto con fines no revelados y la no aprobación de la no-civa Ley General de Educación, que entre otras cosas desaparece los grados de Kinder y pre-kínder así como el ciclo básico de la educación pública. Esta Ley educativa ya pasó las dos primeras dos revisiones en el Congreso Nacional y se encuentra en espera de su aprobación final. Si esta Ley se aprueba se tendrá que pagar una mensualidad por cada estudiante que curse una carrera, dicho de otra manera el sector oligár-quico hondureño, da un paso agigantado en la privatización de la educación que afecta princi-palmente a la clase pobre de nuestro país. Por eso, la lucha de las maestras y maestros es también nuestra lucha.
!CONTRA LAS DICTADURAS, SEGUIMOS EN RESISTENCIA!
Actualmente, la lucha del gremio magisterial que está conformado aproximadamente en un 80% por mujeres se concentra en la defensa del IMPREMA (Instituto de Previsión Magiste-rial) para su no privatización, la exigencia de la devolución de millones de lempiras de este ins-tituto utilizados por el Gobierno de facto con fines no revelados y la no aprobación de la no-civa Ley General de Educación, que entre otras cosas desaparece los grados de Kinder y pre-kínder así como el ciclo básico de la educación pública. Esta Ley educativa ya pasó las dos primeras dos revisiones en el Congreso Nacional y se encuentra en espera de su aprobación final. Si esta Ley se aprueba se tendrá que pagar una mensualidad por cada estudiante que curse una carrera, dicho de otra manera el sector oligár-quico hondureño, da un paso agigantado en la privatización de la educación que afecta princi-palmente a la clase pobre de nuestro país. Por eso, la lucha de las maestras y maestros es también nuestra lucha.
!CONTRA LAS DICTADURAS, SEGUIMOS EN RESISTENCIA!
domingo, 22 de agosto de 2010
Desde Colombia: Encuentro Internacional de las mujeres y pueblos contra la militarización
Con las palabras y los cuerpos
21 de agosto en Barrancabermeja, ciudad petrolera y de luchas, que a fines de los años cuarenta vivió el poder popular hecho gobierno, violentamente desalojado por fuerzas militares. Sitio de luchas históricas, de resistencias armadas y pacíficas, de organización sindical y movilización social. Cuna y tumba de cientos de activistas y dirigentes de las más variadas expresiones políticas.
Durante todo el día, en largas jornadas de discusión, se hizo la palabra y se le dio caminos, como dicen por acá. Debates y propuestas, testimonios, denuncias, nombres y música, bailes y consignas. Se instaló el encuentro con la presencia de la comisión organizadora, representantes de organizaciones, personajes de la vida política nacional y local, la gran afluencia del movimiento colombiano de mujeres y pueblos contra la guerra; y las delegaciones internacionales.
Piedad Córdoba, senadora reconocida en Colombia y Latinoamerica denunció la militarización del deseo, del amor, de los territorios como política de estado; celebró la vida de las mujeres y sus organizaciones, especialmente a la Organización Femenina Popular, una de las organizadoras del evento, y agitó el ambiente con su voz y su cuerpo de mujer afro, enérgica y poderosa, para reiterar que sólo podemos vivir la vida de estos pueblos con dignidad y justicia, y que para eso se necesita hacer oposición desde la izquierda. Resistir y jamás desistir, enfatizó, y aseguró que como lo han vivido en este país no se puede combatir la guerra con más guerra, pues ésta sólo trae odio, violencia y más pobreza.
Antes y después de su intervención se analizó la militarización como un fenómeno que va más allá de uniformes y armas o sólo ejércitos, a partir de una experiencia de investigación a cargo de Laura Gil, politóloga, quién explicó el fenómeno de naturalización y normalización de la lógica militar en la vida de las comunidades. Acompañada del empobrecimiento y la custodia de los intereses transnacionales, los cuerpos militares se hacen populares a través de estrategias que desarrollan para ganarse la confianza de las y los civiles. Palanquero, base militar norteamericana en el centro de Colombia, es el centro de su interesante estudio donde destaca cómo la presencia militar norteamericana impactan especialmente en las mujeres a través de la tolerancia y aliento al trabajo sexual femenino en la zona y la introducción de sus valores militares como los deseados para las niñas y adolescentes mujeres, entre otros.
Posterior a ellas mujeres diversas con nombres que no recogimos, lastimosamente, representantes de sectores campesinos, indígenas, negros, urbanos, obreros y artistas se turnaron en la palabra para contar y reflexionar sobre los terribles impactos de la militarización en sus vidas y comunidades; en actividades productivas y tejidos sociales rotos por la violencia, el desplazamiento, la muerte y la desaparición. Compartieron sus maneras de resistir y de proponer las alternativas a los planes de muerte que no son los suyos.
Ellas, la gran mayoría del encuentro y una buena cantidad de hombres luchadores contra la guerra, vinieron de muchas regiones del país con delegaciones de todas las regiones que trayendo sus experiencias, sus platos y vasos, compartieron pensamientos y alimentos.
Al cerrar el evento del día llamado Día de las mujeres, la Marcha Mundial de las Mujeres se expresó a través de su representante Miriam Nobre para dar cuenta de la enorme cantidad de acciones y de oposiciones que las mujeres latinoamericanas y caribeñas enfrentan en sus países, y las iniciativas comunes que han llevado a cabo. Por la tarde de este día se hicieron los grupos de trabajo en los que se reflexionó sobre la base de preguntas generadoras de discusiones que desembocaron en una plenaria para compartir y socializar propuestas.
Por la noche, se realizó una marcha llamada La Marcha de la Luz, con velas y con piedras en las cuales se escribieron los nombres de personas asesinadas por el militarismo, éstas fueron depositadas en el Parque de la Vida, sitio de llegada de la caminata, y antiguo cementerio de la ciudad.
Durante el camino la delegación hondureña se hizo escuchar con las consignas nacionales: Gringos basura, fuera de Honduras, Ni golpes de estado, ni golpe a las mujeres, Contra el golpe militar, la resistencia popular.
Igualmente se corearon las consignas que resuenan en todas las luchas del continente, las de los pueblos indígenas, las feministas, y las de los movimientos populares.
Cayó la noche y la llovizna, un evento cultural lleno de alegría se desarrolló en el parque de la Vida y al filo de las diez de la noche los y las caminantes volvieron a sus sitios de descanso sintiendo que hace semanas estamos en Colombia y su gente que lucha ya es nuestra.
Para nuestros muertos, ni un minuto de silencio,
toda una vida de lucha y resistencia
Por qué, por qué, por qué nos asesinan, si somos la esperanza de América Latina.
(consignas de la movilización contra la guerra)
COPINH-COMPA
FEMINISTAS EN RESISTENCIA
INHESCO
COFADEH
Organizaciones miembras del Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP.
Un poco más al norte, encontrando un SUR…
Karla Lara
Entre el 4 y el 12 de Agosto, apenas la semana pasada, tuve de nuevo la oportunidad de viajar al norte, está vez al suroeste de Canadá, Vancouver, B.C., y Olympia, Washington en el noroeste de Estados Unidos. En este lapso, tuvimos dos Conciertos, una Conferencia de Prensa, varias entrevistas radiales, reuniones con grupos de mujeres de la solidaridad, presentamos la película documental de Katia Lara, “Quién dijo Miedo”, todas las actividades para la difusión de lo que sucede en Honduras y los avances del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, participando desde mi pertenencia a Artistas y Feministas en Resistencia.
Las actividades en ambas ciudades fueron organizadas por el Comité de Solidaridad con el Pueblo de Honduras en Vancouver, B.C., y contaron con el apoyo solidario de Latino Soy, un legendario programa de radio que dirige el chileno Eduardo Olivares, y muchas otras organizaciones políticas y de solidaridad del resto de países centroamericanos, sobre todo salvadoreñas, por un vínculo anterior y pertenencia en los 80´s al grupo musical de éste país, Cutumay Camones, que hacía solidaridad y difusión sobre la lucha de liberación de la Patria Chiquita Mía.
Vancouver es una ciudad grandota, con todas las características de esas metrópolis marcadas por la diversidad de las miles de gentes de otros pueblos que las habitan, en el caso de Vancouver, me atrevo a decir que vi más ojos rasgados y escuché chino que ojos azules e inglés. Los chinos, como en otras partes del mundo, son los dueños del comercio, de buena parte de los servicios, así que traje un par de suvenires rojo y blanco de la bandera canadiense, con un rotulito pequeño que dice “Made in China”.
En Vancouver, para contarles lo que más rescato, fue una reunión de mujeres de los diferentes comités de solidaridad con América Latina, es decir mujeres chilenas, ticas, guatemaltecas, salvadoreñas, mexicanas, haitianas, canadienses, de otras partes del mundo y hondureñas, con la idea de formar un grupo de Feministas en Resistencia en Canadá por América Latina. Eso solo confirma la necesidad de agremiarnos alrededor de nuestras propias agendas como mujeres deseosas de aprender sobre feminismo, compatibilizándolas con las otras que son de interés general. No es en vano que las Feministas en Resistencia en Honduras digamos a coro, junto a muchas mujeres y hombres del mundo, “NI GOLPES DE ESTADOS, NI GOLPES A LAS MUJERES”.
La característica fundamental de la historia de estos movimientos de solidaridad es que han venido trabajando, recaudando fondos, socializando la información sobre los procesos de los países con quienes se hermanan en su lucha, a través de actividades sociales en las que se comparte la información política y cultural, a través no solo del arte, sino de sus comidas. La nostalgia convoca siempre, y entonces para la gente en lejanía, son “las pupusas”, “los chacareros”, “las baleadas”, “los tamalitos”, “las empanadas”, “la sopa de mondongo”, alrededor de lo cual se discute y se recauda.
De más está decir que quienes movemos esta actividad somos las mujeres, somos nosotras las que compramos los materiales, los cocinamos, los repartimos, los vendemos, nosotras “atrás” procurándolo todo, “invisibilizadas” siempre. No faltan los compañeros varones que hacen comentarios sobre su añejado discurso, y entonces conclusiones sobre ser políticamente correctos e ideológicamente puros, dejan sin escena de nuevo a las mujeres. Nosotras procuramos el ingreso pero no tenemos acceso al curul, mucho menos a la foto de quienes persiguen construir sus imágenes y engrandecer sus perfiles políticos a través de estas actividades, que increíblemente soportan financieramente, en buena parte, los procesos internos de los países con quienes se hermanan.
Solo buscamos la equidad que nos corresponde; yo escuché a esas mujeres hablar, preguntar, saber, conocer, cuestionar, resolver y me parecen política e ideológicamente hermosas y correctas, tanto como muchos de los compañeros varones que vi o volví a ver, después de muchos años, como Jesús de El Salvador, como conocer a Elsa del FMLN, William de CODESES, Rosa Calvo, eterna luchadora, o Karen de Haití, paciente y amorosa mujer que nos recordó que las mujeres, de todo el mundo, negras y blancas, las pobres del norte como las pobres del sur, todas estamos cruzadas por la discriminación por el simple hecho de ser mujeres y por la violencia que se nos ejerce, por ser mujeres.
Vancouver es una ciudad grandota, con un “sky tren” en el que se ve desde arriba avenidas modernas, edificios coloricos y grandes, en la estación en la que me bajé de ese tren aéreo miré hacia los lados y les juro que parecía una imagen de “Los Supersónicos”, recuerdan esa serie?, las que tenemos más de quince nos acordamos de esa familia del futuro, contrastaban mis ojos esa vista que pequeña me pareció correspondería solo a una imagen televisiva con una calle que había visto en la misma ciudad una hora antes. Una en la que las drogadictas y drogadictos deambulan, donde el sistema en su afán de palear sus males, ofrece jeringas sin uso previo para evitar contagios de enfermedades terminales, y donde las señoras y señores que buscan consuelo conforman sus almas y compran visa al cielo, regalando colchas y bebidas calientes a la población en desamparo que en tan grande urbe, irrumpe, crece y deja ver claramente la decadencia de un sistema vacío e inequitativo.
En Vancouver, como en Tegucigalpa, quienes mal gobiernan persiguen a quienes pensamos diferente, se revisa el equipaje y se interroga a sus visitantes como si fuésemos delincuentes, a quienes portamos en nuestras maletas “material subversivo”, es decir camisetas y mantas con las insignias del FNRP y se nos pregunta si ¿es legal este movimiento en nuestro país?, yo solo pude responder que ilegales son quienes llegaron con elecciones espurias y quienes como el Gobierno de Canadá que ya reconoció a éste régimen usurpador y continuista del golpe, hablan de una “reconciliación” que no existirá mientras nos sigan asesinando por pensar diferente. Debe ser por eso que, sin avisarme, me fueron confiscados en las Oficinas de Inmigración del Aeropuerto de Vancouver luego de un interrogatorio de más de una hora, 12 ejemplares del libro “Tierras del Nunca Más” que publicó recientemente Artistas en Resistencia.
En el norte como el sur, la gente cansada de que los extremos sean tan insultantemente grandes, la gente cansada de votar para que los políticos de oficio lleguen y no cumplan ninguna de sus promesas, la gente común y corriente, como ustedes que leen y yo que escribo, la gente que ha sobrevivido en resistencia al abandono del sistema, busca y construye un SUR.
Entre el 4 y el 12 de Agosto, apenas la semana pasada, tuve de nuevo la oportunidad de viajar al norte, está vez al suroeste de Canadá, Vancouver, B.C., y Olympia, Washington en el noroeste de Estados Unidos. En este lapso, tuvimos dos Conciertos, una Conferencia de Prensa, varias entrevistas radiales, reuniones con grupos de mujeres de la solidaridad, presentamos la película documental de Katia Lara, “Quién dijo Miedo”, todas las actividades para la difusión de lo que sucede en Honduras y los avances del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, participando desde mi pertenencia a Artistas y Feministas en Resistencia.
Las actividades en ambas ciudades fueron organizadas por el Comité de Solidaridad con el Pueblo de Honduras en Vancouver, B.C., y contaron con el apoyo solidario de Latino Soy, un legendario programa de radio que dirige el chileno Eduardo Olivares, y muchas otras organizaciones políticas y de solidaridad del resto de países centroamericanos, sobre todo salvadoreñas, por un vínculo anterior y pertenencia en los 80´s al grupo musical de éste país, Cutumay Camones, que hacía solidaridad y difusión sobre la lucha de liberación de la Patria Chiquita Mía.
Vancouver es una ciudad grandota, con todas las características de esas metrópolis marcadas por la diversidad de las miles de gentes de otros pueblos que las habitan, en el caso de Vancouver, me atrevo a decir que vi más ojos rasgados y escuché chino que ojos azules e inglés. Los chinos, como en otras partes del mundo, son los dueños del comercio, de buena parte de los servicios, así que traje un par de suvenires rojo y blanco de la bandera canadiense, con un rotulito pequeño que dice “Made in China”.
En Vancouver, para contarles lo que más rescato, fue una reunión de mujeres de los diferentes comités de solidaridad con América Latina, es decir mujeres chilenas, ticas, guatemaltecas, salvadoreñas, mexicanas, haitianas, canadienses, de otras partes del mundo y hondureñas, con la idea de formar un grupo de Feministas en Resistencia en Canadá por América Latina. Eso solo confirma la necesidad de agremiarnos alrededor de nuestras propias agendas como mujeres deseosas de aprender sobre feminismo, compatibilizándolas con las otras que son de interés general. No es en vano que las Feministas en Resistencia en Honduras digamos a coro, junto a muchas mujeres y hombres del mundo, “NI GOLPES DE ESTADOS, NI GOLPES A LAS MUJERES”.
La característica fundamental de la historia de estos movimientos de solidaridad es que han venido trabajando, recaudando fondos, socializando la información sobre los procesos de los países con quienes se hermanan en su lucha, a través de actividades sociales en las que se comparte la información política y cultural, a través no solo del arte, sino de sus comidas. La nostalgia convoca siempre, y entonces para la gente en lejanía, son “las pupusas”, “los chacareros”, “las baleadas”, “los tamalitos”, “las empanadas”, “la sopa de mondongo”, alrededor de lo cual se discute y se recauda.
De más está decir que quienes movemos esta actividad somos las mujeres, somos nosotras las que compramos los materiales, los cocinamos, los repartimos, los vendemos, nosotras “atrás” procurándolo todo, “invisibilizadas” siempre. No faltan los compañeros varones que hacen comentarios sobre su añejado discurso, y entonces conclusiones sobre ser políticamente correctos e ideológicamente puros, dejan sin escena de nuevo a las mujeres. Nosotras procuramos el ingreso pero no tenemos acceso al curul, mucho menos a la foto de quienes persiguen construir sus imágenes y engrandecer sus perfiles políticos a través de estas actividades, que increíblemente soportan financieramente, en buena parte, los procesos internos de los países con quienes se hermanan.
Solo buscamos la equidad que nos corresponde; yo escuché a esas mujeres hablar, preguntar, saber, conocer, cuestionar, resolver y me parecen política e ideológicamente hermosas y correctas, tanto como muchos de los compañeros varones que vi o volví a ver, después de muchos años, como Jesús de El Salvador, como conocer a Elsa del FMLN, William de CODESES, Rosa Calvo, eterna luchadora, o Karen de Haití, paciente y amorosa mujer que nos recordó que las mujeres, de todo el mundo, negras y blancas, las pobres del norte como las pobres del sur, todas estamos cruzadas por la discriminación por el simple hecho de ser mujeres y por la violencia que se nos ejerce, por ser mujeres.
Vancouver es una ciudad grandota, con un “sky tren” en el que se ve desde arriba avenidas modernas, edificios coloricos y grandes, en la estación en la que me bajé de ese tren aéreo miré hacia los lados y les juro que parecía una imagen de “Los Supersónicos”, recuerdan esa serie?, las que tenemos más de quince nos acordamos de esa familia del futuro, contrastaban mis ojos esa vista que pequeña me pareció correspondería solo a una imagen televisiva con una calle que había visto en la misma ciudad una hora antes. Una en la que las drogadictas y drogadictos deambulan, donde el sistema en su afán de palear sus males, ofrece jeringas sin uso previo para evitar contagios de enfermedades terminales, y donde las señoras y señores que buscan consuelo conforman sus almas y compran visa al cielo, regalando colchas y bebidas calientes a la población en desamparo que en tan grande urbe, irrumpe, crece y deja ver claramente la decadencia de un sistema vacío e inequitativo.
En Vancouver, como en Tegucigalpa, quienes mal gobiernan persiguen a quienes pensamos diferente, se revisa el equipaje y se interroga a sus visitantes como si fuésemos delincuentes, a quienes portamos en nuestras maletas “material subversivo”, es decir camisetas y mantas con las insignias del FNRP y se nos pregunta si ¿es legal este movimiento en nuestro país?, yo solo pude responder que ilegales son quienes llegaron con elecciones espurias y quienes como el Gobierno de Canadá que ya reconoció a éste régimen usurpador y continuista del golpe, hablan de una “reconciliación” que no existirá mientras nos sigan asesinando por pensar diferente. Debe ser por eso que, sin avisarme, me fueron confiscados en las Oficinas de Inmigración del Aeropuerto de Vancouver luego de un interrogatorio de más de una hora, 12 ejemplares del libro “Tierras del Nunca Más” que publicó recientemente Artistas en Resistencia.
En el norte como el sur, la gente cansada de que los extremos sean tan insultantemente grandes, la gente cansada de votar para que los políticos de oficio lleguen y no cumplan ninguna de sus promesas, la gente común y corriente, como ustedes que leen y yo que escribo, la gente que ha sobrevivido en resistencia al abandono del sistema, busca y construye un SUR.
martes, 17 de agosto de 2010
Premio a la Abogada Tirza Flores Lanza
La Dirección de la Vereinigung Demokratischer Juristinnen (Asociación de Juristas Demócratas de Alemania), decidió recientemente otorgar a la Abogada Tirza Flores Lanza el premio Hans Litten 2010.
El Premio Hans Litten es otorgado cada dos años a juristas destacadas y destacados en su lucha por la justicia y la democracia en el sentido y los principios de Hans Litten.
Hans Litten (nacido en 1903 en Halle, murió en el campo de concentración de Dachau), fue abogado, y empeñó sus esfuerzos en poner el Derecho Penal al servicio de los derechos humanos de las clases oprimidas. En los procesos, logró desenmascarar a varios responsables políticos de los asesinatos y masacres a activistas progresistas, todo dentro de un clima hostil en los tribunales, con una justicia antidemocrática y antirrepublicana. En su proceso más conocido logró citar a Hitler como testigo y desenmascarar sus fines antidemocráticos y golpistas. Hitler no se olvidó de esa vergüenza y después de tomar el poder mandó a Litten al campo de concentración, donde murió.
La Asociación de Juristas Demócratas de Alemania decidió conferir a la Abogada Flores Lanza el Premio Hans Litten, por varias razones, estableciendo: “Nos hemos enterado a través de nuestras redes sociales de su trabajo en la Asociación de Jueces por la Democracia en Honduras, especialmente de su lucha por una justicia democrática y transparente después del golpe de Estado de junio de 2009”; “Aparentemente, su trabajo en la dirección de la Asociación de Jueces por la Democracia, en contra de la corrupción y en contra del golpe de Estado, fueron las razones centrales de su destitución, parecidas a las de su tres colegas Ramón Barrios, Guillermo López Lone y Luis Chévez de la Rocha”.
La comunicación de la Asociación de Juristas Demócratas de Alemania, argumenta que otorgan el Premio 2010 a Tirza Flores Lanza en virtud de que “Nos parece que su lucha está en la línea recta de Hans Litten y de los demás premiados en las últimas décadas. Además queremos premiar su labor destacada como mujer emancipada en una sociedad machista”.
Entre los últimos premiados con el premio Hans Litten están el muy conocido abogado alemán Heinrich Hannover, quien intervino en un sinnúmero de procesos de derecho penal buscando un derecho igualitario para grupos marginalizados. En el año 2006 fue premiado Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos Constitucionales en EE UU (Center for Constitutional Rights) conocido por sus acciones contra el presidente Bush y la defensa de encarcelados en la base militar de Guantánamo. En el año 2004 se premió a los abogados israelí y palestino Lea Tsemel y Mohammad Na´amneh, quienes desde hace mucho tiempo están luchando por los derechos humanos en Israel/Palestina y por una paz justa entre las dos naciones.
La Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras, considera que la premiación de la Abogada Tirza Flores Lanza, es un justo reconocimiento a su trayectoria y actuaciones en la judicatura y a su papel destacado junto al colectivo asociativo por la defensa de la independencia judicial y por el Estado de derecho en nuestro país.
El Premio Hans Litten es otorgado cada dos años a juristas destacadas y destacados en su lucha por la justicia y la democracia en el sentido y los principios de Hans Litten.
Hans Litten (nacido en 1903 en Halle, murió en el campo de concentración de Dachau), fue abogado, y empeñó sus esfuerzos en poner el Derecho Penal al servicio de los derechos humanos de las clases oprimidas. En los procesos, logró desenmascarar a varios responsables políticos de los asesinatos y masacres a activistas progresistas, todo dentro de un clima hostil en los tribunales, con una justicia antidemocrática y antirrepublicana. En su proceso más conocido logró citar a Hitler como testigo y desenmascarar sus fines antidemocráticos y golpistas. Hitler no se olvidó de esa vergüenza y después de tomar el poder mandó a Litten al campo de concentración, donde murió.
La Asociación de Juristas Demócratas de Alemania decidió conferir a la Abogada Flores Lanza el Premio Hans Litten, por varias razones, estableciendo: “Nos hemos enterado a través de nuestras redes sociales de su trabajo en la Asociación de Jueces por la Democracia en Honduras, especialmente de su lucha por una justicia democrática y transparente después del golpe de Estado de junio de 2009”; “Aparentemente, su trabajo en la dirección de la Asociación de Jueces por la Democracia, en contra de la corrupción y en contra del golpe de Estado, fueron las razones centrales de su destitución, parecidas a las de su tres colegas Ramón Barrios, Guillermo López Lone y Luis Chévez de la Rocha”.
La comunicación de la Asociación de Juristas Demócratas de Alemania, argumenta que otorgan el Premio 2010 a Tirza Flores Lanza en virtud de que “Nos parece que su lucha está en la línea recta de Hans Litten y de los demás premiados en las últimas décadas. Además queremos premiar su labor destacada como mujer emancipada en una sociedad machista”.
Entre los últimos premiados con el premio Hans Litten están el muy conocido abogado alemán Heinrich Hannover, quien intervino en un sinnúmero de procesos de derecho penal buscando un derecho igualitario para grupos marginalizados. En el año 2006 fue premiado Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos Constitucionales en EE UU (Center for Constitutional Rights) conocido por sus acciones contra el presidente Bush y la defensa de encarcelados en la base militar de Guantánamo. En el año 2004 se premió a los abogados israelí y palestino Lea Tsemel y Mohammad Na´amneh, quienes desde hace mucho tiempo están luchando por los derechos humanos en Israel/Palestina y por una paz justa entre las dos naciones.
La Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras, considera que la premiación de la Abogada Tirza Flores Lanza, es un justo reconocimiento a su trayectoria y actuaciones en la judicatura y a su papel destacado junto al colectivo asociativo por la defensa de la independencia judicial y por el Estado de derecho en nuestro país.
lunes, 16 de agosto de 2010
Las Feministas en Resistencia Ante la escalada represiva en Honduras declaramos
1. Nuestro enérgica protesta por el brutal asesinato de la compañera campesina Teresa de Jesús Flores Elvir (52). Teresita, dedicó su vida a la lucha por el movimiento campesino hondureño y era miembra activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.
2. Acusamos al Gobierno de Porfirio Lobo Sosa por ser responsable directo de la escalada de violaciones de los derechos humanos de las mujeres, pues no vemos la menor evidencia de querer investigar y castigar estos crímenes cometidos contra las mujeres de la Resistencia, crímenes que hoy por hoy se quedan en la impunidad.
3. Denunciamos y rechazamos la persecución, las violaciones sexuales, las torturas psicológicas y femicidios de las que son víctimas las mujeres hondureñas.
Por tanto, demandamos:
1. De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos (OEA); de la Organización de las Naciones Unidas(ONU); del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.
2. Del Gobierno hondureño a tomar las medidas necesarias para garantizar la vida, la libertad y la paz de las mujeres y de nuestro pueblo.
3. De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
13 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
COMUNICADO
RED CONTRA LA VIOLENCIA CHOLUTECA
La Red contra la Violencia de Choluteca y el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) informa que el día 02 de agosto del año en curso el Alcalde Municipal de Choluteca Quintín Soriano tomó la decisión de remover de su cargo a la Coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, Sra. Gloria Motiño, y nombró en su lugar a la Sra. Cordelia Lagos. De esta manera el Sr. Alcalde pone fin a la problemática que la Red contra la Violencia de Choluteca venía enfrentando desde hace un año, cuando el Alcalde de esa ciudad tomó decisiones inconsultas y unilaterales que violentan el convenio de funcionamiento del Centro de Atención Integral a La Mujer, CAIM, pretendiendo utilizar sus instalaciones para otros fines distintos de los objetivos para los que fue creado.
El CAIM es un proyecto cogestionado o en asocio entre la Alcaldía Municipal de Choluteca y la Red contra la Violencia del mismo municipio, en el cual la alcaldía es la responsable de cubrir los gastos de personal y la Red contra la Violencia de dirigir políticamente el centro. El objetivo del centro es contribuir al fortalecimiento de las mujeres mediante una atención integral que les permita superar la problemática de violencia y generar una aplicación justa y equitativa del marco legal de protección de los derechos humanos de las mujeres.
Este proyecto cogestionado fue legalizado mediante instrumento público firmado ante notario en el año 2004 entre la Alcaldía Municipal de Choluteca, el Centro de Derechos de Mujeres y la representante de la agencia donante, Acsur Las Segovias.
Queremos agradecer el apoyo brindado por organizaciones de mujeres y feministas, por mujeres integrantes de las redes contra la violencia de los departamentos de Choluteca y Valle y por personas a título individual que se manifestaron en contra del atropello hacia las mujeres de esta zona y de las decisiones antidemocráticas de la autoridad municipal.
Un reconocimiento especial a la actual Corporación Municipal de Choluteca por tomar decisiones valientes y estratégicas a favor de las mujeres sobrevivientes de violencia y del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres de Choluteca.
¡¡Gracias a nuestra lucha sostenida y sin tregua, las mujeres de Choluteca seguirán contando con un centro que atienda la problemática de violencia contra las mujeres!!
Red contra la Violencia de Choluteca Centro de Derechos de Mujeres
La Red contra la Violencia de Choluteca y el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) informa que el día 02 de agosto del año en curso el Alcalde Municipal de Choluteca Quintín Soriano tomó la decisión de remover de su cargo a la Coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, Sra. Gloria Motiño, y nombró en su lugar a la Sra. Cordelia Lagos. De esta manera el Sr. Alcalde pone fin a la problemática que la Red contra la Violencia de Choluteca venía enfrentando desde hace un año, cuando el Alcalde de esa ciudad tomó decisiones inconsultas y unilaterales que violentan el convenio de funcionamiento del Centro de Atención Integral a La Mujer, CAIM, pretendiendo utilizar sus instalaciones para otros fines distintos de los objetivos para los que fue creado.
El CAIM es un proyecto cogestionado o en asocio entre la Alcaldía Municipal de Choluteca y la Red contra la Violencia del mismo municipio, en el cual la alcaldía es la responsable de cubrir los gastos de personal y la Red contra la Violencia de dirigir políticamente el centro. El objetivo del centro es contribuir al fortalecimiento de las mujeres mediante una atención integral que les permita superar la problemática de violencia y generar una aplicación justa y equitativa del marco legal de protección de los derechos humanos de las mujeres.
Este proyecto cogestionado fue legalizado mediante instrumento público firmado ante notario en el año 2004 entre la Alcaldía Municipal de Choluteca, el Centro de Derechos de Mujeres y la representante de la agencia donante, Acsur Las Segovias.
Queremos agradecer el apoyo brindado por organizaciones de mujeres y feministas, por mujeres integrantes de las redes contra la violencia de los departamentos de Choluteca y Valle y por personas a título individual que se manifestaron en contra del atropello hacia las mujeres de esta zona y de las decisiones antidemocráticas de la autoridad municipal.
Un reconocimiento especial a la actual Corporación Municipal de Choluteca por tomar decisiones valientes y estratégicas a favor de las mujeres sobrevivientes de violencia y del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres de Choluteca.
¡¡Gracias a nuestra lucha sostenida y sin tregua, las mujeres de Choluteca seguirán contando con un centro que atienda la problemática de violencia contra las mujeres!!
Red contra la Violencia de Choluteca Centro de Derechos de Mujeres
miércoles, 4 de agosto de 2010
A la comunidad nacional e internacional, Feministas en Resistencia denuncia:
1.Que hoy 3 de agosto de 2010, nuevamente el régimen de facto liderado
por Porfirio Lobo Sosa, con el aval de Julieta Castellanos, actual
rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y su Consejo
integrado entre otros por Olvan Valladares y Cristiana Nufio, ha
violentado la autonomía universitaria y militarizando el campus de
Tegucigalpa durante el desalojo violento de compañer@s del sindicato
de esta institución, que junto a estudiantes universitarios mantenian
una huelga de hambre desde hace 85 días.
2.Que esta acción constituye grave violación de los derechos humanos
de los sindicalistas, estudiantes y docentes que han sido salvajemente
reprimidos.
3.Que la policía y los militares, con la autorización de la Rectora y
su Consejo, han invadido los predios universitarios, desatando
persecusión de huelguistas, estudiantes y docentes, la que ha sido
acompañada de disparos, gases lacrimógenos y violencia física,
desatando una guerra campal en los predios y alrededores de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
4.Que en este momento se reportan heridos víctimas de la represión,
una estudiante desaparecida, decenas de intoxicaciones con gases,
mientras los cuerpos represivos del Estado tienen en su poder a varios
estudiantes y sindicalistas.
Exigimos se garantice la integridad física de los huelguistas
estudiantes y docentes que aún sen encuentran en la UNAH.
Exigimos el respeto a la vida, seguridad personal y derecho a huelga
de los huelguistas, estudiantes y docentes.
Exigimos el respeto a la autonomía universitaria.
Exigimos el cese inmediato de la ola represiva del régimen contra el
pueblo hondureño.
Pedimos de nuestras organizaciones solidarias a nivel nacional e
internacional la inmediata denuncia y condena de estas nuevas acciones
represivas del régimen.
!NI GOLPES DE ESTADO, NI GOLPES A MUJERES!
FEMINISTAS EN RESISTENCIA
3 de Agosto de 2010
por Porfirio Lobo Sosa, con el aval de Julieta Castellanos, actual
rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y su Consejo
integrado entre otros por Olvan Valladares y Cristiana Nufio, ha
violentado la autonomía universitaria y militarizando el campus de
Tegucigalpa durante el desalojo violento de compañer@s del sindicato
de esta institución, que junto a estudiantes universitarios mantenian
una huelga de hambre desde hace 85 días.
2.Que esta acción constituye grave violación de los derechos humanos
de los sindicalistas, estudiantes y docentes que han sido salvajemente
reprimidos.
3.Que la policía y los militares, con la autorización de la Rectora y
su Consejo, han invadido los predios universitarios, desatando
persecusión de huelguistas, estudiantes y docentes, la que ha sido
acompañada de disparos, gases lacrimógenos y violencia física,
desatando una guerra campal en los predios y alrededores de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
4.Que en este momento se reportan heridos víctimas de la represión,
una estudiante desaparecida, decenas de intoxicaciones con gases,
mientras los cuerpos represivos del Estado tienen en su poder a varios
estudiantes y sindicalistas.
Exigimos se garantice la integridad física de los huelguistas
estudiantes y docentes que aún sen encuentran en la UNAH.
Exigimos el respeto a la vida, seguridad personal y derecho a huelga
de los huelguistas, estudiantes y docentes.
Exigimos el respeto a la autonomía universitaria.
Exigimos el cese inmediato de la ola represiva del régimen contra el
pueblo hondureño.
Pedimos de nuestras organizaciones solidarias a nivel nacional e
internacional la inmediata denuncia y condena de estas nuevas acciones
represivas del régimen.
!NI GOLPES DE ESTADO, NI GOLPES A MUJERES!
FEMINISTAS EN RESISTENCIA
3 de Agosto de 2010
Educación, Autonomía y GOLPES. Por Daysi Flores
Hace 101 días, trabajadoras y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, se declararon en huelga de hambre exigiendo el cese de las violaciones a sus derechos laborales. La historia ha dado muchas vueltas y ha sido seis veces más larga de lo que yo me puedo imaginar. Una deja de comer porque está cansada de que otros se harten con sus derechos y crean que tienen derecho a hacerlo. Ayer, como acto simbólico para mostrar la indiferencia y la burla mal llamada reconciliación nacional; el sindicato de la UNAH decidió cerrar los portones y realizar una toma pacífica de las instalaciones. La respuesta de la rectora: Julieta Castellamos fue inmediata, contundente y constante. La policía violó nuevamente la autonomía universitaria pero esta vez, por orden de la rectora y complacencia del ministro de seguridad Oscar Alvarez, hombre de mucha confianza y cercanía de Pepe Lobo y muy conocido por sus políticas de exterminio y violación de los DDHH. La constancia con la que las fuerzas “especiales” y los comandos cobras intentaron entrar, desde las 09:00 am hasta las 5:00 pm. Que salió el último grupo, da fe de la saña con la que este régimen trata a este pueblo que cree y defiende la democracia. Muchas de nuestras compañeras se quedaron atrapadas y fueron gaseadas mientras otras apenas y lograron salir entre la lluvia de gases, aguas pimentosas y piedras. Las y los estudiantes, sindicalistas, y algunas maestras y maestros defendieron la autonomía universitaria con la misma valentía, fuerza y coraje con que este pueblo ha defendido durante meses la democracia: salieron de sus salones de clases e hiceron retroceder los pocos metros que las fuerzas represoras lograron avanzar. Otros simplemente intentaban escapar de los gases y fueron brutalmente apaleados, encarcelados y hasta hay un estudiante desaparecido.
Esto no es casual. No podemos permitir que se sigan disfrazando los golpes. La rectora de la UNAH, es parte de la mal llamada Comisión de la Verdad, instrumento en el que se amparan las y los sucesores de golpe de estado para conseguir el reintegro de Honduras a la OEA. Como si fuera poco, contamos con la visita de la sub-secretaria de Estado de los Estados Unidos, Maria Otero y esto está sucediendo frente a sus ojos. Me pregunto: ¿Es que acaso el velo es tan grande? ¿Se puede dar la espalda a algo que pasa frente a sus ojos? ¿Se puede seguir pretendiendo que en este país hay gobierno real y no una herencia del golpe de estado mientras las y los campesinos son ejecutados por reclamar sus tierras, la resistencia es víctima de una cacería inhumana y quienes tenemos alguna libertad de pensamiento somos perseguidas? ¿Qué legitimidad puede tener una Comisión para decir la verdad cuando a sus integrantes no les tiembla la mano para ordenar la represión desaforada de estudiantes en su mayoría menores de edad? ¿Dónde ponemos el dolor, la desesperación, la sorpresa y la zozobra de tener a nuestras hermanos, amigas, compañeros, novias e hijas en medio de la línea de fuego, cuando apenas unas horas antes, simplemente salieron a trabajar, a dar clases o a recibirlas?
La semana pasada tuve el privilegio de estar junto a compañeras del movimiento feminista de la región con el vicepresidente de El Salvador, el ministro de educación de Uruguay y las más altas autoridades del IIDH en la presentación del Pacto Interamericano por la Educación en Derechos Humanos y no pude más que llenarme de esperanza, porque sé que en este país, lo necesitamos. Ahora mismo, quisiera poder sentar en primera fila a la rectora y enseñarle los ejes fundamentales de este pacto: El reconocimiento legal de los derechos a la educación en DDHH, El desarrollo de políticas públicas educativas y el fortalecimiento de las condiciones y recursos pedagógicos del sistema educativo para la educación en DDHH. Pero por supuesto, primero tendría ella y todos los cómplices de este y los golpes que Honduras ha recibido: qué son los Derechos Humanos. Talves así podríamos comenzar a refundar el estado y construir una verdadera democracia.
Esto no es casual. No podemos permitir que se sigan disfrazando los golpes. La rectora de la UNAH, es parte de la mal llamada Comisión de la Verdad, instrumento en el que se amparan las y los sucesores de golpe de estado para conseguir el reintegro de Honduras a la OEA. Como si fuera poco, contamos con la visita de la sub-secretaria de Estado de los Estados Unidos, Maria Otero y esto está sucediendo frente a sus ojos. Me pregunto: ¿Es que acaso el velo es tan grande? ¿Se puede dar la espalda a algo que pasa frente a sus ojos? ¿Se puede seguir pretendiendo que en este país hay gobierno real y no una herencia del golpe de estado mientras las y los campesinos son ejecutados por reclamar sus tierras, la resistencia es víctima de una cacería inhumana y quienes tenemos alguna libertad de pensamiento somos perseguidas? ¿Qué legitimidad puede tener una Comisión para decir la verdad cuando a sus integrantes no les tiembla la mano para ordenar la represión desaforada de estudiantes en su mayoría menores de edad? ¿Dónde ponemos el dolor, la desesperación, la sorpresa y la zozobra de tener a nuestras hermanos, amigas, compañeros, novias e hijas en medio de la línea de fuego, cuando apenas unas horas antes, simplemente salieron a trabajar, a dar clases o a recibirlas?
La semana pasada tuve el privilegio de estar junto a compañeras del movimiento feminista de la región con el vicepresidente de El Salvador, el ministro de educación de Uruguay y las más altas autoridades del IIDH en la presentación del Pacto Interamericano por la Educación en Derechos Humanos y no pude más que llenarme de esperanza, porque sé que en este país, lo necesitamos. Ahora mismo, quisiera poder sentar en primera fila a la rectora y enseñarle los ejes fundamentales de este pacto: El reconocimiento legal de los derechos a la educación en DDHH, El desarrollo de políticas públicas educativas y el fortalecimiento de las condiciones y recursos pedagógicos del sistema educativo para la educación en DDHH. Pero por supuesto, primero tendría ella y todos los cómplices de este y los golpes que Honduras ha recibido: qué son los Derechos Humanos. Talves así podríamos comenzar a refundar el estado y construir una verdadera democracia.
martes, 27 de julio de 2010
Las Feministas en Resistencia
Ante la escalada de la represión, la persecución y la guerra psicológica de la que son víctimas las/os miembras/os del Frente Nacional de Resistencia Popular declaramos que:
1. Tras el golpe de Estado del 28-J la escalada de la violación de los derechos humanos por parte de los órganos represivos del Estado no ha cesado y, antes bien, día a día va en aumento sin que se vea la menor evidencia de que el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa tome medidas encaminadas a investigar y castigar estos crímenes cometidos contra el pueblo en resistencia pacífica.
2. Revelamos que la violencia contra las mujeres no cesa y se acrecienta, quienes, además de ser perseguidas, violadas, o asesinadas, hoy se les aplica nuevas modalidades de tortura psicológica.
3. Denunciamos y repudiamos las amenazas a muerte como la
persecución electrónica en contra de la Compañera Gladys Lanza, Coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres por la paz Visitación Padilla, hechos vinculados directamente con la publicación de un comunicado en el que esa organización censuraba la militarización del Estado de Honduras a partir del golpe de Estado.
Por tanto, demandamos:
1. De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos(OEA); de la Organización de las Naciones Unidas(ONU); del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.
2. Del Gobierno hondureño a tomar las medidas necesarias para garantizar la vida de Lanza. Así mismo, garantizar la protección efectiva a todas las miembras del del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla,
2. De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces que, a un año del golpe de Estado, continuamos exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país
3. Apoyo solidario a las compañeras del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla quienes luchan al lado del pueblo hondureño por la restauración de la democracia.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
¡Por la emancipación de la mujer y de todos los oprimidos!
27 de julio de 2010
1. Tras el golpe de Estado del 28-J la escalada de la violación de los derechos humanos por parte de los órganos represivos del Estado no ha cesado y, antes bien, día a día va en aumento sin que se vea la menor evidencia de que el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa tome medidas encaminadas a investigar y castigar estos crímenes cometidos contra el pueblo en resistencia pacífica.
2. Revelamos que la violencia contra las mujeres no cesa y se acrecienta, quienes, además de ser perseguidas, violadas, o asesinadas, hoy se les aplica nuevas modalidades de tortura psicológica.
3. Denunciamos y repudiamos las amenazas a muerte como la
persecución electrónica en contra de la Compañera Gladys Lanza, Coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres por la paz Visitación Padilla, hechos vinculados directamente con la publicación de un comunicado en el que esa organización censuraba la militarización del Estado de Honduras a partir del golpe de Estado.
Por tanto, demandamos:
1. De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos(OEA); de la Organización de las Naciones Unidas(ONU); del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.
2. Del Gobierno hondureño a tomar las medidas necesarias para garantizar la vida de Lanza. Así mismo, garantizar la protección efectiva a todas las miembras del del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla,
2. De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces que, a un año del golpe de Estado, continuamos exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país
3. Apoyo solidario a las compañeras del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla quienes luchan al lado del pueblo hondureño por la restauración de la democracia.
¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡
¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!
¡Por la emancipación de la mujer y de todos los oprimidos!
27 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Feministas en Resistencia
Invitan al III Encuentro Feminista
“AMANDA CASTRO”
Honduras 2010
24 y 25 de Julio de 2010
Centro Caritas, Siguatepeque
9:00 a.m. - 5:00 p.m.
“AMANDA CASTRO”
Honduras 2010
24 y 25 de Julio de 2010
Centro Caritas, Siguatepeque
9:00 a.m. - 5:00 p.m.
viernes, 16 de julio de 2010
Trato Justo a la Sociedad Civil en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC ONU)
Firmar la Petición »
Si no puede acceder al enlace copie y pegue la siguiente direccion en la barra de su navegador
http://www.iglhrc.org/cgi-bin/iowa/article/takeaction/resourcecenter/1159.html
La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC por sus siglas en inglés) necesita su apoyo. Hace tres años solicitamos el estatus consultivo para poder llevar a la ONU las voces y problemas que enfrentan personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Finalmente tuvimos la oportunidad de obtener este estatus en la sesión del ECOSOC el pasado mes de Julio.
Pero hay gobiernos que están haciendo todo lo que pueden para impedirlo. Necesitamos tantos Estados Miembro como sea posible para apoyarnos. Usted puede ayudarnos solicitando a su gobierno que vote en nuestro favor y demostrando que su organización nos apoya sumando su nombre a esta carta a los Estados Miembro.
Como lo explica la petición de abajo, el sub-comité que recomienda al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en mayo pasado impidió nuevamente que nuestra solicitud sea considerada para el ECOSOC. Con el apoyo de algunos Estados Miembro esta medida para detenernos está llamando la atención del ECOSOC y esperamos que podamos avanzar y ser aceptados.
Por favor, agregue el nombre de su organización (abajo) hoy y envíela a sus listas.
Gracias por ayudar a asegurar que las voces de la sociedad civil no sean silenciadas por la discriminación.
Marcelo Ernesto Ferreyra
Coordinador del Programa para América Latina y el Caribe de la
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas - IGLHRC
Av. Callao 339 5º Piso C1022AAD
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
t/fax: + 54 11 4665 7527
Correo electrónico: mferreyra@iglhrc.org
Página de Internet: www.iglhrc.org
Si no puede acceder al enlace copie y pegue la siguiente direccion en la barra de su navegador
http://www.iglhrc.org/cgi-bin/iowa/article/takeaction/resourcecenter/1159.html
La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC por sus siglas en inglés) necesita su apoyo. Hace tres años solicitamos el estatus consultivo para poder llevar a la ONU las voces y problemas que enfrentan personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Finalmente tuvimos la oportunidad de obtener este estatus en la sesión del ECOSOC el pasado mes de Julio.
Pero hay gobiernos que están haciendo todo lo que pueden para impedirlo. Necesitamos tantos Estados Miembro como sea posible para apoyarnos. Usted puede ayudarnos solicitando a su gobierno que vote en nuestro favor y demostrando que su organización nos apoya sumando su nombre a esta carta a los Estados Miembro.
Como lo explica la petición de abajo, el sub-comité que recomienda al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en mayo pasado impidió nuevamente que nuestra solicitud sea considerada para el ECOSOC. Con el apoyo de algunos Estados Miembro esta medida para detenernos está llamando la atención del ECOSOC y esperamos que podamos avanzar y ser aceptados.
Por favor, agregue el nombre de su organización (abajo) hoy y envíela a sus listas.
Gracias por ayudar a asegurar que las voces de la sociedad civil no sean silenciadas por la discriminación.
Marcelo Ernesto Ferreyra
Coordinador del Programa para América Latina y el Caribe de la
Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas - IGLHRC
Av. Callao 339 5º Piso C1022AAD
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
t/fax: + 54 11 4665 7527
Correo electrónico: mferreyra@iglhrc.org
Página de Internet: www.iglhrc.org
Honduras bajo la sombra de un golpe. Habla Lídice Ortega
TeleSUR _ 25/06/2010 "no es posible que no se le exija a Porfirio Lobo que repare a los familiares de las víctimas de asesinatos políticos, que no se haga nada por esclarecer esos crímenes ni a los culpables y que no se estén tomando medidas para evitar que la violencia sea una estrategia de gobierno".
La esencia de los derechos humanos radica en la imposibilidad jurídica de que el Estado pueda entrometerse en la particularidad de cualquier ciudadano.
Bajo este principio, se puede decir que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que alteró drásticamente el orden constitucional de Honduras, se presentó en este país una grave situación de derechos humanos y de restricciones a las libertades democráticas, de prensa e individuales, además de dificultades y obstáculos para el acceso a la justicia.
Tras el derrocamiento del entonces presidente constitucional Manuel Zelaya, el gobierno de facto que se instaló en el poder y que estaba presidido por el empresario y antiguo presidente del Congreso, Roberto Micheletti, violó la ley suprema del sistema de un país, la Constitución, que define y regula el ámbito y el ejercicio de las libertades.
La comunidad internacional rechazó la ruptura del orden constitucional en Honduras, la violación de los derechos humanos y la violencia que se generó tras el golpe.
Los hondureños reclamaban su democracia, representada en la figura de Manuel Zelaya, por lo que comenzaron a producirse en la nación centroamericana fuertes disturbios. Los manifestantes eran reprimidos por la policía, e incluso por militares. Heridos y muertos acaparaban los titulares de la prensa internacional, por la violación el sagrado de derecho a manifestarse.
El vocero de la Cruz Roja en Honduras, Jefry Barahona, informó para julio de 2009, el fallecimiento de un menor por un disparo. También, señaló que una mujer de 42 años de edad fue acuchillada por parte de fuerzas policiales. Estos casos son tan sólo dos de las cientos de muertes que se registraron en Honduras durante el régimen de Micheletti.
Barahona indicó para ese entonces, que la Cruz Roja había atendido solamente en ese mes alrededor de 30 personas por golpes, lesiones e intoxicación por gases lacrimógenos.
En las semanas posteriores al 28 de junio de 2009, el Congreso de facto había decretado un estado de sitio, suspendiendo las garantías de los ciudadanos. Hubo movilizaciones en contra de esta decisión, pero al igual que en ocasiones anteriores desembocaron en represiones con muertos y heridos.
Durante el gobierno de facto de Micheletti se registraron en Honduras más de 161 muertos calificados de "extralegales" por el informe que el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos entregó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA).
De estas muertes, 105 se produjeron durante los toques de queda. Los cuerpos de las víctimas se encontraron en las calles. En este grupo también se contabilizan los decesos por persecuciones selectivas y durante las manifestaciones.
Maestros, militantes de movimientos sociales, sindicalistas y campesinos rebeldes son algunas de las tantas víctimas del gobierno de facto de Roberto Micheletti, según el informe del Comité.
Asimismo, las torturas y secuestros contra miembros del Frente de la Resistencia y periodistas complementan el abanico de violaciones que cometieron las autoridades del régimen.
Pero no solamente los asesinatos ocurrieron durante la administración de facto de Micheletti. Lídice Ortega, representante de Feministas en Resistencia, movimiento que hace parte del Frente Nacional de Resistencia Popular Hondureño, señaló en entrevista para el sitio Web de teleSUR, que durante el gobierno de Porfirio Lobo, quien resultó vencedor en unas polémicas elecciones realizadas el 28 de noviembre de 2009, "se han asesinado más de 150 personas, se han cerrado radios alternativas y comunitarias, se sigue utilizando a las fuerzas armadas para desplazar a campesinos y campesinas de sus tierras, se continúa en un clima de violencia y en un ambiente de represión. En Honduras hay movimientos de huelga de hambre".
Agregó que "no es posible que no se le exija a Porfirio Lobo que repare a los familiares de las víctimas de asesinatos políticos, que no se haga nada por esclarecer esos crímenes ni a los culpables y que no se estén tomando medidas para evitar que la violencia sea una estrategia de gobierno".
Ortega destacó que en su país, la situación aún es crítica porque los antiguos líderes políticos siguen siendo perseguidos, pues el gobierno de "reconciliación" de Porfirio Lobo forma parte del gobierno de facto, porque "nació de un golpe de Estado".
Resaltó que el gobierno de Lobo es persecutor de las libertades, y violenta los derechos humanos de aquellos que decidieron emprender una lucha por la Asamblea Constituyente en Honduras, para construir un nuevo país, lleno de paz, justicia y libertad.
"En realidad la represión contra el pueblo hondureño no ha cesado, no ha mermado en ningún punto", desde el 27 de enero hasta la fecha actual "se han asesinado en Honduras 10 periodistas, se han perseguido a los líderes, se ha perseguido la lucha de los movimientos campesinos y han sido asesinados varios dirigentes políticos ambientalistas y campesinos en Honduras", expresó.
Lídice Ortega indicó que desde el 29 de noviembre, cuando se realizaron las elecciones presidenciales en Honduras, el Frente Nacional de Resistencia Popular declaró que no se reconocería el resultado de las elecciones, y que por lo tanto en ningún momento Porfirio Lobo sería el presidente de los hondureños.
En este sentido expresó que el Frente de Resistencia está haciendo todo lo posible para que vuelva el ex presidente de Honduras a ese país, para que la democracia regrese, porque en la actualidad lo que se vive es "una imposición del imperio y de la oligarquía".
Instituciones hondureñas al servicio de golpistas
Pero es que, las denuncias por violaciones a las garantías constitucionales no sólo provenían de los movimientos sociales internos. Veedores internacionales han denunciado que las instituciones hondureñas, creadas para "velar" por los derechos fundamentales de los ciudadanos actúan en complicidad con los golpistas para reprimir al pueblo.
El informe final de la Misión Internacional de Observación sobre la situación de los derechos humanos del 7 de agosto pasado, sostuvo que "algunas instituciones de control de derechos han asumido un papel abiertamente cómplice de las autoridades de facto".
"Hacen caso omiso de sus funciones constitucionales y legales", agrega el informe.
Los expertos en DD.HH. de la misión han explicado que uno de los hallazgos fundamentales con respecto a esta situación fue "la desprotección de numerosos afectados por las graves violaciones perpetradas en su contra".
Evidencias de esa realidad fueron halladas en la falta de recursos de la Fiscalía Especial de DD.HH. y la inoperancia de la Corte Suprema para decidir sobre la legalidad del decreto de suspensión de garantías.
El golpe, evalúan los especialistas internacionales, colocó a varias comunidades de Honduras, "en una situación de mayor precariedad en la tutela de sus derechos".
La Misión de Observación constató igualmente "serias limitaciones a la libertad de expresión y hostigamientos destinados a restringir la circulación de información que critique al régimen de facto".
El canal de televisión 36 y Radio Globo, dos de los pocos medios de comunicación que se han opuesto al gobierno de facto de Honduras, fueron asaltados y sus equipos de transmisión dañados, por lo que tuvieron que salir del aire por pocos días, luego de que el régimen de Micheletti diera el golpe de Estado. El pueblo hondureño repudió estas acciones.
Estos dos medios de comunicación (Radio Globo y el Canal 36) sufrieron en varias oportunidades agresiones por parte del gobierno inconstitucional Micheletti, como la toma de sus instalaciones por contingentes militares.
Pero la llegada de un gobierno de que denomina a sí mismo como legítimo y constitucional, pero que la mayoría de los países de Latinoamérica no reconocen, no ha podido acabar con estos ataques a la prensa. Sólo en lo que va de 2010 ascienden a 10 los periodistas que han muerto tras el golpe de Estado en Honduras.
Según la CIDH "no hay un país en el hemisferio donde la tasa de asesinatos de periodistas sea más alta".
La pasada semana, fue asesinado en Honduras el periodista y director del Canal 19, Luis Arturo Mondragón, el comunicador había denunciado amenazas tras haber criticado a funcionarios locales y a diputados por actos de corrupción.
La Organización de periodistas Iberoamericanos (OPI) sostuvo tras la muerte del comunicador, que denunciará ante el Tribunal Penal Internacional y otros organismos multilaterales al cuestionado gobernante de Honduras, por ignorar los múltiples asesinatos a periodistas
Estos homicidios, hasta la fecha, no han sido investigados, constató la CIDH. Por esta razón, consideró que Lobo, "no ha cumplido con las expectativas en relación a la justicia" en Honduras.
Países como Ecuador, que rechazaron el golpe de Estado han manifestado su preocupación por las denuncias de violación de DD.HH. en Honduras.
Quito consideró que es "gravísimo" mantener en funciones públicas a "algunos de los más importantes gestores el golpe de Estado", precisó recientemente el canciller de esa nación, Ricardo Patiño.
"Nos parece un seña, un mensaje peligroso para el futuro, no sólo que después de dar el golpe de Estado no enjuicien, sino que dan cargos importantes en el Gobierno", señaló Patiño.
Derrocado un presidente constitucional
En la madrugada del 28 de junio, fuerzas militares al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron el domicilio del ex presidente Manuel Zelaya, para luego expulsarlo del territorio hondureño, rumbo a Costa Rica.
Casi de inmediato, el empresario hondureño Roberto Micheletti, invocando una supuesta "sucesion constitucional" y en su calidad de presidente del Congreso, se autonombró mandatario "interino" de Honduras. Este gobierno de facto no fue reconocido por ningún país o entidad internacional, que consideraron lo sucedido como un golpe de Estado contra un mandatario elegido constitucionalmente.
Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OEA y la Unión Europea (UE) se pronunciaron en contra de este evento, calificándolo como una "ruptura del orden constitucional" y exigieron la restitución inmediata del ex presidente Manuel Zelaya a sus funciones.
Para buscar una solución democrática que permitiría el retorno de Zelaya al poder, se rubricó en octubre de 2009, en el marco de la fracasada mediación del ex mandatario de Costa Rica, Óscar Árias, el pacto de Tegucigalpa - San José.
Este acuerdo fue firmado tanto por el gobierno de facto como por representantes de Zelaya para así alcanzar la solución a la crisis tras el golpe de Estado. El convenio contemplaba el regreso al poder de Manuel Zelaya, la restauración del orden constitucional en Honduras y el apoyo internacional a los polémicos comicios de noviembre de 2009.
Tras la negación de Micheletti de devolverle a Honduras su orden democrático a través del acuerdo antes mencionado, la OEA suspendió a esta nación "hasta que el país restaure el Gobierno democrático".
Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y hasta el propio Estados Unidos, anunciaron sanciones económicas para Honduras a causa del golpe de Estado. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial anunciaron la suspensión de la ayuda financiera que otorgaban a la República hondureña.
No obstante, en las primeras semanas de junio pasado, la OEA acordó en Lima, Perú, evaluar las condiciones que permitan regresar a Honduras a este organismo.
En este escenario, Lidice Ortega señaló que el pueblo se opone a que Honduras ingrese nuevamente a la OEA. Consideró que "hasta que no se aclare y enjuicie a los culpables del golpe no estaremos de acuerdo con esto".
"Porfirio Lobo quiere regresar a la OEA para que legitimen su mandato", agregó Ortega, tras enfatizar que "no se puede garantizar que la OEA pueda resolver los problemas de Honduras, ingresar al organismo sería ignorar la historia de los golpistas" de la nación centroamericana.
En la actualidad, sólo los gobiernos de tendencia conservadora como Colombia, Costa Rica y Perú reconocieron al gobierno de Lobo. El resto de las naciones latinoamericanas han asegurado qu no aceptarán a esta nueva administración hasta que no se restablezca el orden constitucional.
¿Se repite la historia?
El pasado 10 de junio, el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo, denunció que supuestamente, algunos sectores de Honduras tratan de derrocarlo.
Lobo llamó a la Fiscalía General del Estado a iniciar una investigación sobre este supuesto intento de derrocamiento. "La Fiscalía no tiene que esperar que el presidente hable, ya hace días se hubiese movilizado", expresó.
Lobo dice tener información de que pretenden sacarlo del poder. Expresó no sentir preocupación por este hecho porque tiene "ubicados a todos", aunque hasta los momentos no ha identificado a los presuntos "golpistas".
"Al que quieren fregar dicen que es al Presidente de la República", dijo tras los rumores que circulan en la nación de un presunto interés por parte del Parlamento hondureño en quitar al titular de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera.
Enfatizó que "cuando hago algo que es incorrecto yo rectifico, en este caso lo que lo que yo dije, lo dije porque es cierto, y no es con el ánimo de generar ningún debate, ninguna discusión, es para decirle a aquellos que andan en esas reuniones que mejor eviten eso, no queremos problemas con nadie".
Sobre la denuncia de Porfirio Lobo, la fiscal hondureña de Derechos Humanos, Sandra Ponce, indicó que es algo "preocupante" para todos los hondureños por la "historia reciente" del país, en alusión al golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
En opinión de Ponce, denuncias sobre "una nueva intentona de romper con el sistema democrático no abona al proceso de reconciliación", sino que hace que continúen "las tensiones en el país", surgidas tras el derrocamiento de Zelaya.
"Es algo que debe ser indagado a profundidad, ya que todos estamos de acuerdo en que los hechos ocurridos el 28 de junio (de 2009) no pueden, bajo ninguna circunstancia, volver a repetirse, y por lo tanto, es algo que debe ser investigado", enfatizó Ponce.
Las violaciones a los DD.HH., la muerte de cientos de personas, entre ellos periodistas, las torturas, abusos sexuales y secuestros son hechos que sin embargo y hasta la fecha no han sido investigados por ningún organismo público de Honduras.
Por otro lado, Lobo manifestó su preocupación por las "posiciones intransigentes" de algunos sectores del país que "afectan la imagen internacional" de Honduras.
Aseguró que su gobierno "está apostando a la reconciliación" de los hondureños. "La reconciliación es el compromiso que tenemos nosotros, entonces cualquier grupo que mantenga puntos de vista distintos no le hacen un bien a Honduras, no importa si están a la derecha o la izquierda", expresó.
Agregó que "todo aquello que tienda a elevar los niveles de confrontación afecta mucho a Honduras, hay que contribuir a la reconciliación de la familia hondureña".
La situación que vive Honduras desde el pasado 28 de junio aún no ha podido resolverse. Las élites económicas de la nación centroamericana, junto con el Ejército hondureño han actuado en contra de la población.
Tanto el gobierno de facto de Roberto Micheletti como la administración de Porfirio Lobo le han negado al pueblo de Honduras el disfrute de sus derechos sociales, económicos y culturales.
Ambas administraciones sólo se han dedicado a criminalizar, perseguir y hasta probablemente ejecutar a todos aquellos que simplemente reclaman sus derechos.
El pueblo de Honduras está bajo un Estado "violador" de los derechos humanos, tal como lo señaló la representante del Frente de la Resistencia, Lidice Ortega.
La esencia de los derechos humanos radica en la imposibilidad jurídica de que el Estado pueda entrometerse en la particularidad de cualquier ciudadano.
Bajo este principio, se puede decir que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que alteró drásticamente el orden constitucional de Honduras, se presentó en este país una grave situación de derechos humanos y de restricciones a las libertades democráticas, de prensa e individuales, además de dificultades y obstáculos para el acceso a la justicia.
Tras el derrocamiento del entonces presidente constitucional Manuel Zelaya, el gobierno de facto que se instaló en el poder y que estaba presidido por el empresario y antiguo presidente del Congreso, Roberto Micheletti, violó la ley suprema del sistema de un país, la Constitución, que define y regula el ámbito y el ejercicio de las libertades.
La comunidad internacional rechazó la ruptura del orden constitucional en Honduras, la violación de los derechos humanos y la violencia que se generó tras el golpe.
Los hondureños reclamaban su democracia, representada en la figura de Manuel Zelaya, por lo que comenzaron a producirse en la nación centroamericana fuertes disturbios. Los manifestantes eran reprimidos por la policía, e incluso por militares. Heridos y muertos acaparaban los titulares de la prensa internacional, por la violación el sagrado de derecho a manifestarse.
El vocero de la Cruz Roja en Honduras, Jefry Barahona, informó para julio de 2009, el fallecimiento de un menor por un disparo. También, señaló que una mujer de 42 años de edad fue acuchillada por parte de fuerzas policiales. Estos casos son tan sólo dos de las cientos de muertes que se registraron en Honduras durante el régimen de Micheletti.
Barahona indicó para ese entonces, que la Cruz Roja había atendido solamente en ese mes alrededor de 30 personas por golpes, lesiones e intoxicación por gases lacrimógenos.
En las semanas posteriores al 28 de junio de 2009, el Congreso de facto había decretado un estado de sitio, suspendiendo las garantías de los ciudadanos. Hubo movilizaciones en contra de esta decisión, pero al igual que en ocasiones anteriores desembocaron en represiones con muertos y heridos.
Durante el gobierno de facto de Micheletti se registraron en Honduras más de 161 muertos calificados de "extralegales" por el informe que el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos entregó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA).
De estas muertes, 105 se produjeron durante los toques de queda. Los cuerpos de las víctimas se encontraron en las calles. En este grupo también se contabilizan los decesos por persecuciones selectivas y durante las manifestaciones.
Maestros, militantes de movimientos sociales, sindicalistas y campesinos rebeldes son algunas de las tantas víctimas del gobierno de facto de Roberto Micheletti, según el informe del Comité.
Asimismo, las torturas y secuestros contra miembros del Frente de la Resistencia y periodistas complementan el abanico de violaciones que cometieron las autoridades del régimen.
Pero no solamente los asesinatos ocurrieron durante la administración de facto de Micheletti. Lídice Ortega, representante de Feministas en Resistencia, movimiento que hace parte del Frente Nacional de Resistencia Popular Hondureño, señaló en entrevista para el sitio Web de teleSUR, que durante el gobierno de Porfirio Lobo, quien resultó vencedor en unas polémicas elecciones realizadas el 28 de noviembre de 2009, "se han asesinado más de 150 personas, se han cerrado radios alternativas y comunitarias, se sigue utilizando a las fuerzas armadas para desplazar a campesinos y campesinas de sus tierras, se continúa en un clima de violencia y en un ambiente de represión. En Honduras hay movimientos de huelga de hambre".
Agregó que "no es posible que no se le exija a Porfirio Lobo que repare a los familiares de las víctimas de asesinatos políticos, que no se haga nada por esclarecer esos crímenes ni a los culpables y que no se estén tomando medidas para evitar que la violencia sea una estrategia de gobierno".
Ortega destacó que en su país, la situación aún es crítica porque los antiguos líderes políticos siguen siendo perseguidos, pues el gobierno de "reconciliación" de Porfirio Lobo forma parte del gobierno de facto, porque "nació de un golpe de Estado".
Resaltó que el gobierno de Lobo es persecutor de las libertades, y violenta los derechos humanos de aquellos que decidieron emprender una lucha por la Asamblea Constituyente en Honduras, para construir un nuevo país, lleno de paz, justicia y libertad.
"En realidad la represión contra el pueblo hondureño no ha cesado, no ha mermado en ningún punto", desde el 27 de enero hasta la fecha actual "se han asesinado en Honduras 10 periodistas, se han perseguido a los líderes, se ha perseguido la lucha de los movimientos campesinos y han sido asesinados varios dirigentes políticos ambientalistas y campesinos en Honduras", expresó.
Lídice Ortega indicó que desde el 29 de noviembre, cuando se realizaron las elecciones presidenciales en Honduras, el Frente Nacional de Resistencia Popular declaró que no se reconocería el resultado de las elecciones, y que por lo tanto en ningún momento Porfirio Lobo sería el presidente de los hondureños.
En este sentido expresó que el Frente de Resistencia está haciendo todo lo posible para que vuelva el ex presidente de Honduras a ese país, para que la democracia regrese, porque en la actualidad lo que se vive es "una imposición del imperio y de la oligarquía".
Instituciones hondureñas al servicio de golpistas
Pero es que, las denuncias por violaciones a las garantías constitucionales no sólo provenían de los movimientos sociales internos. Veedores internacionales han denunciado que las instituciones hondureñas, creadas para "velar" por los derechos fundamentales de los ciudadanos actúan en complicidad con los golpistas para reprimir al pueblo.
El informe final de la Misión Internacional de Observación sobre la situación de los derechos humanos del 7 de agosto pasado, sostuvo que "algunas instituciones de control de derechos han asumido un papel abiertamente cómplice de las autoridades de facto".
"Hacen caso omiso de sus funciones constitucionales y legales", agrega el informe.
Los expertos en DD.HH. de la misión han explicado que uno de los hallazgos fundamentales con respecto a esta situación fue "la desprotección de numerosos afectados por las graves violaciones perpetradas en su contra".
Evidencias de esa realidad fueron halladas en la falta de recursos de la Fiscalía Especial de DD.HH. y la inoperancia de la Corte Suprema para decidir sobre la legalidad del decreto de suspensión de garantías.
El golpe, evalúan los especialistas internacionales, colocó a varias comunidades de Honduras, "en una situación de mayor precariedad en la tutela de sus derechos".
La Misión de Observación constató igualmente "serias limitaciones a la libertad de expresión y hostigamientos destinados a restringir la circulación de información que critique al régimen de facto".
El canal de televisión 36 y Radio Globo, dos de los pocos medios de comunicación que se han opuesto al gobierno de facto de Honduras, fueron asaltados y sus equipos de transmisión dañados, por lo que tuvieron que salir del aire por pocos días, luego de que el régimen de Micheletti diera el golpe de Estado. El pueblo hondureño repudió estas acciones.
Estos dos medios de comunicación (Radio Globo y el Canal 36) sufrieron en varias oportunidades agresiones por parte del gobierno inconstitucional Micheletti, como la toma de sus instalaciones por contingentes militares.
Pero la llegada de un gobierno de que denomina a sí mismo como legítimo y constitucional, pero que la mayoría de los países de Latinoamérica no reconocen, no ha podido acabar con estos ataques a la prensa. Sólo en lo que va de 2010 ascienden a 10 los periodistas que han muerto tras el golpe de Estado en Honduras.
Según la CIDH "no hay un país en el hemisferio donde la tasa de asesinatos de periodistas sea más alta".
La pasada semana, fue asesinado en Honduras el periodista y director del Canal 19, Luis Arturo Mondragón, el comunicador había denunciado amenazas tras haber criticado a funcionarios locales y a diputados por actos de corrupción.
La Organización de periodistas Iberoamericanos (OPI) sostuvo tras la muerte del comunicador, que denunciará ante el Tribunal Penal Internacional y otros organismos multilaterales al cuestionado gobernante de Honduras, por ignorar los múltiples asesinatos a periodistas
Estos homicidios, hasta la fecha, no han sido investigados, constató la CIDH. Por esta razón, consideró que Lobo, "no ha cumplido con las expectativas en relación a la justicia" en Honduras.
Países como Ecuador, que rechazaron el golpe de Estado han manifestado su preocupación por las denuncias de violación de DD.HH. en Honduras.
Quito consideró que es "gravísimo" mantener en funciones públicas a "algunos de los más importantes gestores el golpe de Estado", precisó recientemente el canciller de esa nación, Ricardo Patiño.
"Nos parece un seña, un mensaje peligroso para el futuro, no sólo que después de dar el golpe de Estado no enjuicien, sino que dan cargos importantes en el Gobierno", señaló Patiño.
Derrocado un presidente constitucional
En la madrugada del 28 de junio, fuerzas militares al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron el domicilio del ex presidente Manuel Zelaya, para luego expulsarlo del territorio hondureño, rumbo a Costa Rica.
Casi de inmediato, el empresario hondureño Roberto Micheletti, invocando una supuesta "sucesion constitucional" y en su calidad de presidente del Congreso, se autonombró mandatario "interino" de Honduras. Este gobierno de facto no fue reconocido por ningún país o entidad internacional, que consideraron lo sucedido como un golpe de Estado contra un mandatario elegido constitucionalmente.
Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OEA y la Unión Europea (UE) se pronunciaron en contra de este evento, calificándolo como una "ruptura del orden constitucional" y exigieron la restitución inmediata del ex presidente Manuel Zelaya a sus funciones.
Para buscar una solución democrática que permitiría el retorno de Zelaya al poder, se rubricó en octubre de 2009, en el marco de la fracasada mediación del ex mandatario de Costa Rica, Óscar Árias, el pacto de Tegucigalpa - San José.
Este acuerdo fue firmado tanto por el gobierno de facto como por representantes de Zelaya para así alcanzar la solución a la crisis tras el golpe de Estado. El convenio contemplaba el regreso al poder de Manuel Zelaya, la restauración del orden constitucional en Honduras y el apoyo internacional a los polémicos comicios de noviembre de 2009.
Tras la negación de Micheletti de devolverle a Honduras su orden democrático a través del acuerdo antes mencionado, la OEA suspendió a esta nación "hasta que el país restaure el Gobierno democrático".
Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y hasta el propio Estados Unidos, anunciaron sanciones económicas para Honduras a causa del golpe de Estado. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial anunciaron la suspensión de la ayuda financiera que otorgaban a la República hondureña.
No obstante, en las primeras semanas de junio pasado, la OEA acordó en Lima, Perú, evaluar las condiciones que permitan regresar a Honduras a este organismo.
En este escenario, Lidice Ortega señaló que el pueblo se opone a que Honduras ingrese nuevamente a la OEA. Consideró que "hasta que no se aclare y enjuicie a los culpables del golpe no estaremos de acuerdo con esto".
"Porfirio Lobo quiere regresar a la OEA para que legitimen su mandato", agregó Ortega, tras enfatizar que "no se puede garantizar que la OEA pueda resolver los problemas de Honduras, ingresar al organismo sería ignorar la historia de los golpistas" de la nación centroamericana.
En la actualidad, sólo los gobiernos de tendencia conservadora como Colombia, Costa Rica y Perú reconocieron al gobierno de Lobo. El resto de las naciones latinoamericanas han asegurado qu no aceptarán a esta nueva administración hasta que no se restablezca el orden constitucional.
¿Se repite la historia?
El pasado 10 de junio, el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo, denunció que supuestamente, algunos sectores de Honduras tratan de derrocarlo.
Lobo llamó a la Fiscalía General del Estado a iniciar una investigación sobre este supuesto intento de derrocamiento. "La Fiscalía no tiene que esperar que el presidente hable, ya hace días se hubiese movilizado", expresó.
Lobo dice tener información de que pretenden sacarlo del poder. Expresó no sentir preocupación por este hecho porque tiene "ubicados a todos", aunque hasta los momentos no ha identificado a los presuntos "golpistas".
"Al que quieren fregar dicen que es al Presidente de la República", dijo tras los rumores que circulan en la nación de un presunto interés por parte del Parlamento hondureño en quitar al titular de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera.
Enfatizó que "cuando hago algo que es incorrecto yo rectifico, en este caso lo que lo que yo dije, lo dije porque es cierto, y no es con el ánimo de generar ningún debate, ninguna discusión, es para decirle a aquellos que andan en esas reuniones que mejor eviten eso, no queremos problemas con nadie".
Sobre la denuncia de Porfirio Lobo, la fiscal hondureña de Derechos Humanos, Sandra Ponce, indicó que es algo "preocupante" para todos los hondureños por la "historia reciente" del país, en alusión al golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
En opinión de Ponce, denuncias sobre "una nueva intentona de romper con el sistema democrático no abona al proceso de reconciliación", sino que hace que continúen "las tensiones en el país", surgidas tras el derrocamiento de Zelaya.
"Es algo que debe ser indagado a profundidad, ya que todos estamos de acuerdo en que los hechos ocurridos el 28 de junio (de 2009) no pueden, bajo ninguna circunstancia, volver a repetirse, y por lo tanto, es algo que debe ser investigado", enfatizó Ponce.
Las violaciones a los DD.HH., la muerte de cientos de personas, entre ellos periodistas, las torturas, abusos sexuales y secuestros son hechos que sin embargo y hasta la fecha no han sido investigados por ningún organismo público de Honduras.
Por otro lado, Lobo manifestó su preocupación por las "posiciones intransigentes" de algunos sectores del país que "afectan la imagen internacional" de Honduras.
Aseguró que su gobierno "está apostando a la reconciliación" de los hondureños. "La reconciliación es el compromiso que tenemos nosotros, entonces cualquier grupo que mantenga puntos de vista distintos no le hacen un bien a Honduras, no importa si están a la derecha o la izquierda", expresó.
Agregó que "todo aquello que tienda a elevar los niveles de confrontación afecta mucho a Honduras, hay que contribuir a la reconciliación de la familia hondureña".
La situación que vive Honduras desde el pasado 28 de junio aún no ha podido resolverse. Las élites económicas de la nación centroamericana, junto con el Ejército hondureño han actuado en contra de la población.
Tanto el gobierno de facto de Roberto Micheletti como la administración de Porfirio Lobo le han negado al pueblo de Honduras el disfrute de sus derechos sociales, económicos y culturales.
Ambas administraciones sólo se han dedicado a criminalizar, perseguir y hasta probablemente ejecutar a todos aquellos que simplemente reclaman sus derechos.
El pueblo de Honduras está bajo un Estado "violador" de los derechos humanos, tal como lo señaló la representante del Frente de la Resistencia, Lidice Ortega.
Presentación de libro Pan y Rosas
Presentadoras:
Francesca Gargallo,
Sandra Romero,
Alejandra Sepúlveda
Jimena Mendoza.
Centro Cultural Casa de Ondas, Calle Manuel Carpio 117 (Esq.Torres Bodet).
Jueves 15 de Julio a las 17.30 hs.
Invitan:
Agrupación de mujeres Pan y Rosas
Ediciones Armas de la Crítica.
Francesca Gargallo,
Sandra Romero,
Alejandra Sepúlveda
Jimena Mendoza.
Centro Cultural Casa de Ondas, Calle Manuel Carpio 117 (Esq.Torres Bodet).
Jueves 15 de Julio a las 17.30 hs.
Invitan:
Agrupación de mujeres Pan y Rosas
Ediciones Armas de la Crítica.
lunes, 12 de julio de 2010
Una Dictadura militar global de los Estados Unidos de América?
Breny Mendoza
Los centroamericanos se despertaron con la noticia recientemente de la inminente llegada de 7000 (algunos hablan de 13,000) efectivos del ejército de EEUU, 46 buques de guerra, 200 helicópteros Blackhawk, 10 aviones de combate a la zona libre de militares, Costa Rica, para luchar contra el narcotráfico dirigido hacia los Estados Unidos. La llegada de ese gran contingente de tropas norteamericanas y juguetes de guerra que no sólo no guardan relación con el tamaño de la población ni con la magnitud del problema del narcotráfico, sucede bajo el mando de la primera presidenta mujer en Costa Rica, Laura Chinchilla. También ocurre bajo la presidencia del primer mandatario afro-americano y de la tercera Secretaria de Estado mujer consecutiva de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton. Recordemos que Hillary Clinton fue precedida por Condolezza Rice en 2005-2009 y Madeleine Albright en 1997-2001. ¿Es esto por lo que las feministas y los gentes de color han luchado todos estos años? Ciertamente, un momento para reflexionar sobre la ética en los movimientos progresistas y de recordarse que es lo que realmente se quiere.
Pero regresemos a la rutina cotidiana. La violación de la zona de “paz” que se supone es Costa Rica responde sencillamente a los planes de extensión de la guerra contra el terrorismo a nivel global del Pentágono. No se engañen a si mismos, la guerra contra el terrorismo sigue vigente bajo la administración de Obama y el Pentágono es el que manda. Sólo échenle un vistazo a los hechos: bajo la administración de Obama el único presupuesto que crece es el militar, ha alcanzado niveles estratoésfericos aún en relación a los de Bush junior. El Washington Post reportaba en 4 junio 2010, que el presupuesto de las Fuerzas de Operaciones Especiales habían crecido en número y en su presupuesto, ahora haciendo crecer sus figuras y comandos exponencialmente en 75 países en contraste con los 60 bajo Bush. ¿Y saben quién comanda estas operaciones especiales? Dave Petraeus. Las Fuerzas de Operaciones Especiales trabajan también en zonas de no conflicto o de guerras y tienen el objetivo y el permiso de atacar cuando se haya identificado un plan de ataque o cuando un ataque haya sido identificado y ligado a un grupo específico. La población puede ser blanco de estos ataques e increíblemente cuentan con el permiso de los líderes de los países en donde operan. El Washington Post no publica la lista de los países en donde operan estas fuerzas especiales y no menciona a ninguno de América Latina, pero sospechamos que Centroamérica no fue excluido. El golpe de estado de Honduras puede ser parte del asunto. Ahora se nos dice que el golpe de estado fue coordinado por Jacqueline Foglia Sandoval, una militar hondureña educada en EEUU y subcontratista de la USAID. Ella supuestamente estaba en contacto directo con el Embajador de EEUU en Honduras, Hugo Llorens. El hombre que trajo la noticia fue asesinado. Era un ministro del presidente depuesto, Manuel Zelaya Rosales. Desde el golpe de estado, Estados Unidos ha abierto una base militar en Gracias a Dios, una región selvática infestada con el narcotráfico y el ministro de relaciones exteriores, Mario Canahuati ha anunciado otra en Guanaja, una isla bella de las Islas de la Bahía. El turismo en el Caribe, ami@s se les acaba. Pero, no olviden que la tragedia de este mundo que se muere por la lógica pervertida del complejo militar industrial de los Estados Unidos no sólo victimiza a los pueblos del tercer mundo, también victimiza a su propio pueblo que ahora sufre un desempleo de casi el 20% y es gobernado por un ejecutivo y un congreso que han olvidado que su primera obligación es con su pueblo y no con los dictados del Pentágono. ¿Dónde están los presupuestos para asistir a los desempleados y para construir la infraestructura económica y social en casa? En ningún lado. Pero así funcionan las cosas bajo una dictadura militar. Los hondureños y hondureñas lo saben.
Los centroamericanos se despertaron con la noticia recientemente de la inminente llegada de 7000 (algunos hablan de 13,000) efectivos del ejército de EEUU, 46 buques de guerra, 200 helicópteros Blackhawk, 10 aviones de combate a la zona libre de militares, Costa Rica, para luchar contra el narcotráfico dirigido hacia los Estados Unidos. La llegada de ese gran contingente de tropas norteamericanas y juguetes de guerra que no sólo no guardan relación con el tamaño de la población ni con la magnitud del problema del narcotráfico, sucede bajo el mando de la primera presidenta mujer en Costa Rica, Laura Chinchilla. También ocurre bajo la presidencia del primer mandatario afro-americano y de la tercera Secretaria de Estado mujer consecutiva de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton. Recordemos que Hillary Clinton fue precedida por Condolezza Rice en 2005-2009 y Madeleine Albright en 1997-2001. ¿Es esto por lo que las feministas y los gentes de color han luchado todos estos años? Ciertamente, un momento para reflexionar sobre la ética en los movimientos progresistas y de recordarse que es lo que realmente se quiere.
Pero regresemos a la rutina cotidiana. La violación de la zona de “paz” que se supone es Costa Rica responde sencillamente a los planes de extensión de la guerra contra el terrorismo a nivel global del Pentágono. No se engañen a si mismos, la guerra contra el terrorismo sigue vigente bajo la administración de Obama y el Pentágono es el que manda. Sólo échenle un vistazo a los hechos: bajo la administración de Obama el único presupuesto que crece es el militar, ha alcanzado niveles estratoésfericos aún en relación a los de Bush junior. El Washington Post reportaba en 4 junio 2010, que el presupuesto de las Fuerzas de Operaciones Especiales habían crecido en número y en su presupuesto, ahora haciendo crecer sus figuras y comandos exponencialmente en 75 países en contraste con los 60 bajo Bush. ¿Y saben quién comanda estas operaciones especiales? Dave Petraeus. Las Fuerzas de Operaciones Especiales trabajan también en zonas de no conflicto o de guerras y tienen el objetivo y el permiso de atacar cuando se haya identificado un plan de ataque o cuando un ataque haya sido identificado y ligado a un grupo específico. La población puede ser blanco de estos ataques e increíblemente cuentan con el permiso de los líderes de los países en donde operan. El Washington Post no publica la lista de los países en donde operan estas fuerzas especiales y no menciona a ninguno de América Latina, pero sospechamos que Centroamérica no fue excluido. El golpe de estado de Honduras puede ser parte del asunto. Ahora se nos dice que el golpe de estado fue coordinado por Jacqueline Foglia Sandoval, una militar hondureña educada en EEUU y subcontratista de la USAID. Ella supuestamente estaba en contacto directo con el Embajador de EEUU en Honduras, Hugo Llorens. El hombre que trajo la noticia fue asesinado. Era un ministro del presidente depuesto, Manuel Zelaya Rosales. Desde el golpe de estado, Estados Unidos ha abierto una base militar en Gracias a Dios, una región selvática infestada con el narcotráfico y el ministro de relaciones exteriores, Mario Canahuati ha anunciado otra en Guanaja, una isla bella de las Islas de la Bahía. El turismo en el Caribe, ami@s se les acaba. Pero, no olviden que la tragedia de este mundo que se muere por la lógica pervertida del complejo militar industrial de los Estados Unidos no sólo victimiza a los pueblos del tercer mundo, también victimiza a su propio pueblo que ahora sufre un desempleo de casi el 20% y es gobernado por un ejecutivo y un congreso que han olvidado que su primera obligación es con su pueblo y no con los dictados del Pentágono. ¿Dónde están los presupuestos para asistir a los desempleados y para construir la infraestructura económica y social en casa? En ningún lado. Pero así funcionan las cosas bajo una dictadura militar. Los hondureños y hondureñas lo saben.
Posicionamiento Feministas en Resistencia
Compañeras y compañeros organizados en el Frente Nacional de Resistencia Popular.
En ocasión de la elección de la estructura de dirección provisional del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hacemos de su conocimiento el posicionamiento de Feministas en Resistencia (FER):
1. Nosotras como una de las diversas expresiones organizativas del movimiento social y popular que conforman el FNRP, las cuales hemos surgido de la rebeldía de los ciudadanos y ciudadanas de este país, frente al rompimiento del orden constitucional, por la fuerza de las armas al servicio del capitalismo monopólico internacional y nacional, el 28 de junio del año 2009.
2. Justamente nuestra diversidad de expresiones nos confronta con diferentes formas de opresión, por razones de clase, raza, etnicidad, sexualidad, género, tenencia de la tierra y daños al ambiente, entre otros. El FNRP no puede desconocer esta situación, al momento de conformar sus estructuras orgánicas, porque de lo contrario se estaría sobrevalorando a unos movimientos y grupos organizados con participación y representación mayoritariamente masculina, sobre otros en que participamos las mujeres organizadas bajo una filosofía diferente como es el feminismo.
3. Las FER no somos, ni nos interesa ser, las representantes de todas las mujeres, la historia ha demostrado que quienes han impulsado los derechos humanos basados en principios de igualdad libertad y autonomía ha sido una minoría significante.
4. Las FER somos una plataforma con una propuesta política ideológica legítima, con capacidad de movilización, membrecía a nivel nacional, y con respaldo y apoyo solidario internacional. Somos reconocidas a nivel nacional e internacional, y estamos ocupando el espacio que nos corresponde en el Frente por nuestros propios méritos.
5. Hemos estado a la par de las miles de mujeres en resistencia, quienes con valentía y coraje han participando junto a los hombres en todo este proceso de lucha, desde sus respectivos sectores y expresiones organizativas y políticas de la amplia diversidad que integra el FNRP. Lo que amerita que en todos los organismos de dirección del Frente, participen las mujeres en resistencia de una forma paritaria junto a los hombres, de esta manera se estaría poniendo en práctica el ejercicio de una ciudadanía plena, a la que aspiramos todas las mujeres, es decir, participar en la toma de decisiones.
6. Precisamente por eso luchamos, para tomar el lugar en la historia, que nos corresponde, y que nos lo hemos ganado, teniendo en cuenta los siglos de opresión, machismo, subordinación, exclusión social, confinamiento doméstico y la condición pre cívica, a la que hemos estado relegadas.
7. Si de verdad la actual dirección del FNRP quiere refundar el país, debe empezar por cambiar lo más primario y elemental de las relaciones de poder y opresión: la supremacía, hegemonía, y totalitarismo masculino en los lugares de toma de decisiones, y aceptar un juego democrático de participación paritaria de hombres y mujeres en la dirección del propio frente, y en las diferentes expresiones organizativas que lo conforman.
8. En FER no nos aglutinamos simplemente por ser mujeres, sino por politizar la opresión de género levantando nuestras propuestas políticas feministas, con las cuales aspiramos a cambiar el mundo, a transformar las opresivas relaciones patriarcales y de clases, el racismo y las relaciones de producción y reproducción de la vida cotidiana, porque nos proponemos cambiar este sistema heteropatriarcal, capitalista, neoliberal y neocolonial, injusto, guerrerista, racista y genocida, convencidas de que otra Honduras es posible.
9. En este sentido, consideramos que nuestras actuaciones dentro del FNRP, deben estar totalmente divorciadas de viejas prácticas excluyentes, amañadas y oportunistas, propias de los partidos oligarcas que lamentablemente han permeado algunas de las organizaciones sociales y políticas que integran el Frente, lo que nos obliga a estar vigilantes permanentemente y en particular, en este momento en que se están realizando procesos de elección de nuestras estructuras de conducción nacional, en las cuales esperamos exista la paridad entre hombres y mujeres y la puesta en vigencia de los principios de igualdad, libertad y autonomía, entendida esta como la posibilidad de tomar decisiones colectivas e individuales internas sin injerencia, ni presiones externas de ninguna naturaleza.
10. Respetamos y entendemos la posición del COPINH y manifestamos nuestro reconocimiento por la lucha permanente y solidaria por la defensa de los pueblos indígenas y de su participación combativa en el FNRP, hemos leído su posicionamiento y lo consideramos como un aldabonazo para que los errores que se han cometido se corrijan si es que efectivamente estamos comprometidos y comprometidas con la Refundación de Honduras, mediante el establecimiento de la constituyente y una nueva Constitución de la República.
Tocoa, Colón. 10 de julio, 2010
NI GOLPE DE ESTADO NI GOLPES A LAS MUJERES. TAMPOCO GOLPES POLITICOS
En ocasión de la elección de la estructura de dirección provisional del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hacemos de su conocimiento el posicionamiento de Feministas en Resistencia (FER):
1. Nosotras como una de las diversas expresiones organizativas del movimiento social y popular que conforman el FNRP, las cuales hemos surgido de la rebeldía de los ciudadanos y ciudadanas de este país, frente al rompimiento del orden constitucional, por la fuerza de las armas al servicio del capitalismo monopólico internacional y nacional, el 28 de junio del año 2009.
2. Justamente nuestra diversidad de expresiones nos confronta con diferentes formas de opresión, por razones de clase, raza, etnicidad, sexualidad, género, tenencia de la tierra y daños al ambiente, entre otros. El FNRP no puede desconocer esta situación, al momento de conformar sus estructuras orgánicas, porque de lo contrario se estaría sobrevalorando a unos movimientos y grupos organizados con participación y representación mayoritariamente masculina, sobre otros en que participamos las mujeres organizadas bajo una filosofía diferente como es el feminismo.
3. Las FER no somos, ni nos interesa ser, las representantes de todas las mujeres, la historia ha demostrado que quienes han impulsado los derechos humanos basados en principios de igualdad libertad y autonomía ha sido una minoría significante.
4. Las FER somos una plataforma con una propuesta política ideológica legítima, con capacidad de movilización, membrecía a nivel nacional, y con respaldo y apoyo solidario internacional. Somos reconocidas a nivel nacional e internacional, y estamos ocupando el espacio que nos corresponde en el Frente por nuestros propios méritos.
5. Hemos estado a la par de las miles de mujeres en resistencia, quienes con valentía y coraje han participando junto a los hombres en todo este proceso de lucha, desde sus respectivos sectores y expresiones organizativas y políticas de la amplia diversidad que integra el FNRP. Lo que amerita que en todos los organismos de dirección del Frente, participen las mujeres en resistencia de una forma paritaria junto a los hombres, de esta manera se estaría poniendo en práctica el ejercicio de una ciudadanía plena, a la que aspiramos todas las mujeres, es decir, participar en la toma de decisiones.
6. Precisamente por eso luchamos, para tomar el lugar en la historia, que nos corresponde, y que nos lo hemos ganado, teniendo en cuenta los siglos de opresión, machismo, subordinación, exclusión social, confinamiento doméstico y la condición pre cívica, a la que hemos estado relegadas.
7. Si de verdad la actual dirección del FNRP quiere refundar el país, debe empezar por cambiar lo más primario y elemental de las relaciones de poder y opresión: la supremacía, hegemonía, y totalitarismo masculino en los lugares de toma de decisiones, y aceptar un juego democrático de participación paritaria de hombres y mujeres en la dirección del propio frente, y en las diferentes expresiones organizativas que lo conforman.
8. En FER no nos aglutinamos simplemente por ser mujeres, sino por politizar la opresión de género levantando nuestras propuestas políticas feministas, con las cuales aspiramos a cambiar el mundo, a transformar las opresivas relaciones patriarcales y de clases, el racismo y las relaciones de producción y reproducción de la vida cotidiana, porque nos proponemos cambiar este sistema heteropatriarcal, capitalista, neoliberal y neocolonial, injusto, guerrerista, racista y genocida, convencidas de que otra Honduras es posible.
9. En este sentido, consideramos que nuestras actuaciones dentro del FNRP, deben estar totalmente divorciadas de viejas prácticas excluyentes, amañadas y oportunistas, propias de los partidos oligarcas que lamentablemente han permeado algunas de las organizaciones sociales y políticas que integran el Frente, lo que nos obliga a estar vigilantes permanentemente y en particular, en este momento en que se están realizando procesos de elección de nuestras estructuras de conducción nacional, en las cuales esperamos exista la paridad entre hombres y mujeres y la puesta en vigencia de los principios de igualdad, libertad y autonomía, entendida esta como la posibilidad de tomar decisiones colectivas e individuales internas sin injerencia, ni presiones externas de ninguna naturaleza.
10. Respetamos y entendemos la posición del COPINH y manifestamos nuestro reconocimiento por la lucha permanente y solidaria por la defensa de los pueblos indígenas y de su participación combativa en el FNRP, hemos leído su posicionamiento y lo consideramos como un aldabonazo para que los errores que se han cometido se corrijan si es que efectivamente estamos comprometidos y comprometidas con la Refundación de Honduras, mediante el establecimiento de la constituyente y una nueva Constitución de la República.
Tocoa, Colón. 10 de julio, 2010
NI GOLPE DE ESTADO NI GOLPES A LAS MUJERES. TAMPOCO GOLPES POLITICOS
lunes, 28 de junio de 2010
LAVANDO LA VERGÜENZA NACIONAL
Honduras: Feministas en resistencia lavan la vergüenza nacional
Por Tacuazina Morales
Tegucigalpa, junio (SEMlac).- El 25 de junio, a un año del Golpe de Estado en Honduras, integrantes de la coalición Feministas en Resistencia se apostaron frente a uno de los canales de televisión hondureña, donde hizo su primera aparición pública Roberto Micheletti Baín, ex presidente de facto de esta nación.
Provistas de escobas, agua y detergente, se dispusieron a lavar de forma enérgica los pisos en las afueras de estas instalaciones, como un acto simbólico para "demostrar que el Golpe de Estado y el papel de Micheletti Baín son una vergüenza para la patria", dijo una de las participantes.
Las mujeres organizadas, que llevaban cartulinas con la consigna "A lavar la vergüenza nacional", también denunciaron los actos represivos que se iniciaron contra la población civil desde el 28 de junio de 2009 y que, actualmente, han cobrado la vida de más de 50 personas en el país.
"La represión contra miembros de la resistencia popular no ha parado y nosotras tenemos varias compañeras asesinadas y perseguidas", declaró una de las integrantes de la red.
Según el informe "Violaciones a los derechos de las mujeres en el contexto del Golpe de Estado", presentado por Feministas en Resistencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en noviembre de 2009, se han contabilizado múltiples agresiones sexuales y siete asesinatos de mujeres perpetrados por cuerpos represivos del Estado.
El informe comenta que el exilio es otra de las consecuencias que tienen que enfrentar las mujeres que han sido parte activa de la resistencia, "quienes han tenido que huir para resguardar su vida y las de sus familias".
Mientras las feministas realizaban la manifestación, permanecieron vigiladas por un fuerte contingente perteneciente a la Policía Nacional.
Por Tacuazina Morales
Tegucigalpa, junio (SEMlac).- El 25 de junio, a un año del Golpe de Estado en Honduras, integrantes de la coalición Feministas en Resistencia se apostaron frente a uno de los canales de televisión hondureña, donde hizo su primera aparición pública Roberto Micheletti Baín, ex presidente de facto de esta nación.
Provistas de escobas, agua y detergente, se dispusieron a lavar de forma enérgica los pisos en las afueras de estas instalaciones, como un acto simbólico para "demostrar que el Golpe de Estado y el papel de Micheletti Baín son una vergüenza para la patria", dijo una de las participantes.
Las mujeres organizadas, que llevaban cartulinas con la consigna "A lavar la vergüenza nacional", también denunciaron los actos represivos que se iniciaron contra la población civil desde el 28 de junio de 2009 y que, actualmente, han cobrado la vida de más de 50 personas en el país.
"La represión contra miembros de la resistencia popular no ha parado y nosotras tenemos varias compañeras asesinadas y perseguidas", declaró una de las integrantes de la red.
Según el informe "Violaciones a los derechos de las mujeres en el contexto del Golpe de Estado", presentado por Feministas en Resistencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en noviembre de 2009, se han contabilizado múltiples agresiones sexuales y siete asesinatos de mujeres perpetrados por cuerpos represivos del Estado.
El informe comenta que el exilio es otra de las consecuencias que tienen que enfrentar las mujeres que han sido parte activa de la resistencia, "quienes han tenido que huir para resguardar su vida y las de sus familias".
Mientras las feministas realizaban la manifestación, permanecieron vigiladas por un fuerte contingente perteneciente a la Policía Nacional.
ESCUCHA TODO EN LA MARCHA
A un año del golpe estamos en la calle y puedes escucharnos
sigue los siguientes enlaces
http://www.fire.or.cr/
http://208.43.218.127:8070/
NO TE LA PIERDAS!!
sigue los siguientes enlaces
http://www.fire.or.cr/
http://208.43.218.127:8070/
NO TE LA PIERDAS!!
viernes, 25 de junio de 2010
¡¡SEGUIMOS EN LUCHA!! LAS FEMINISTAS EN RESISTENCIA-HONDURAS. Por Adelay Carías
A mis hermanas feministas de Honduras y de América Latina, por su lucha incansable.
A Javi, sol de mis ojos.
Un golpe que nos hace nacer: las feministas en Resistencia
Recuerdo como si fuera ayer el día del golpe de estado. Yo estaba en mi casa, y un sonido extraño, como de cuchillos rasgando el cielo me despertó. Yo nací en época de dictaduras y golpes de estado (en 1975), pero no recuerdo las historias que me cuentan sobre los días en que el país amanecía militarizado, y se anunciaba en cadenas de televisión y radio que los militares tomaban (nuevamente) el poder. A pesar de eso, sentí un miedo enorme y sordo cuando vi aviones de guerra que surcaban el cielo. Sin duda, hay una memoria histórica, colectiva, subterránea, que va mas allá de lo que hemos vivido.
Inmediatamente, prendí la televisión para ver noticias, para saber qué es lo que estaba pasando. Vi imágenes que no podía creer… la casa presidencial tomada por el ejército, la noticia de que habían secuestrado a Mel Zelaya y lo habían llevado a Costa Rica, y que Micheltti, el entonces presidente del Congreso Nacional, había asumido la presidencia. Quince minutos después cortaron la luz y fue imposible tener más noticias. Sin saber qué hacer, llamé a mis compañeras feministas, preguntándoles: ¿Qué hacemos?
Mel Zelaya no era para mí, como para muchas de nosotras, “santo de mi devoción”. Los periódicos de mayor circulación en el país se habían encargado de “informarnos” sobre la corrupción y el desorden político de su gobierno, sobre sus supuestos nexos con el narcotráfico; pero habían manipulado maliciosamente todas las noticias sobre las ventajas que trajo para Honduras la adhesión al ALBA en el 2008, que permitió la entrada de recursos financieros al país a través de préstamos y donaciones y una rebaja sustancial al precio de los combustibles; el aumento del 60% del salario mínimo, que hasta entonces, era uno de los bajos de Centroamérica ; y otras acciones que realizó a favor de las grandes mayorías empobrecidas del país, pero lo pusieron en contra de los grandes dinosaurios, de los ricos del país. Es en este momento cuando el proyecto de la Cuarta Urna es presentado formalmente por Mel Zelaya.
Algunas organizaciones del movimiento feminista y de mujeres decidieron apoyar esta propuesta. Aunque en un principio había mucho recelo a la Cuarta Urna, Mel logró cada vez más apoyo de los movimientos sociales, que vieron en este proyecto una oportunidad histórica para el reconocimiento de sus demandas. En eso estábamos, cuando en abril del 2009 grupos fundamentalistas religiosos logran que el Congreso Nacional aprobara una ley para prohibir el uso y distribución de las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia o PAE, legales en el país desde 1992. En ese momento, las feministas hicimos un pacto político con Mel Zelaya, y logramos que el 19 de mayo de ese año, Zelaya vetara este proyecto de ley. El segundo día después del golpe de estado, se aprobó una ley para prohibir el uso y distribución de las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia o PAE.
Pero más allá de todo esto, el peligro inminente que representaba la presencia militar en las calles y en la casa presidencial, y el darnos cuenta que estábamos regresando a la época de los golpes de estado, nos hizo que desde el 28 de junio, las feministas nos fuéramos desde tempranas horas de la mañana a la casa presidencial. Allí nos encontramos todas, con nuestros rostros expresando sorpresa e indignación. Recuerdo que ese día una de las compañeras llevó un cartel que decía “Feministas en Resistencia contra el golpe”. Esa fue la primera vez que nos nombramos. Allí nacimos, en medio del humo de las llantas quemadas, de las balas que dispararon desde el primer día.
Desde los primeros días del golpe de estado, organizaciones feministas y del movimiento amplio de mujeres nos reunimos para analizar la situación del país y para planificar las acciones a futuro. Por primera vez en mucho tiempo logramos sentarnos a conversar, a discutir viejos temas relegados en nuestra agenda. Casi siempre después de las marchas nos reuníamos, algunas veces llegamos eufóricas, alegres, con la energía y la fuerza que te da estar en las calles; otras veces llegábamos asustadas, oliendo a humo y a bombas lacrimógenas, con el miedo pintado en nuestros rostros. Ese espacio fue un lugar para consolarnos, para abrazarnos, para acompañarnos, pero también fue un lugar de reflexión política y de análisis de la situación del país. Puedo decir que las feministas fuimos quizás de los primeros movimientos sociales que tratamos de reflexionar sobre lo que estaba pasando, que intentamos producir un conocimiento colectivo basado en las experiencias de las demás, y en las opiniones y energía de las más jóvenes. En todo este proceso fuimos acompañadas por compañeras de Centroamérica, de Sudamérica y Norteamérica, que casi desde los primeros días del golpe de estado se unieron a nuestra causa.
Qué hemos hecho
En un primer momento, la necesidad urgente e inmediata de luchar contra los militares, de detener la represión y de exigir el regreso al orden constitucional fue lo que nos motivó y nos guió para sumarnos a esta lucha. Pero desde el principio, también entendimos que era el momento para posicionar nuestras demandas, para ampliar los límites de nuestro proyecto feminista. En las calles, se podía ver nuestras mantas de colores pintadas con nuestros sueños, con mariposas, mujeres, flores. Las paredes de Tegucigalpa y de otras ciudades se empezaron a llenar con nuestros grafitis. Nuestras consignas “Ni golpe de estado ni golpe a las mujeres”, “Si hay opresión, habrá revolución”, “Alto al femicidio”, “Ni botas ni sotana contra las lesbianas”, “Saca tu rosario de mis ovarios”, se escuchaban en las marchas, mientras caminamos a la par del pueblo de Honduras exigiendo paz, libertad, igualdad, democracia, justicia.
Es innegable que nuestras propuestas han generado rechazo dentro de la Resistencia. En Honduras, al igual que pasó en muchos países de Latinoamérica, el movimiento feminista surge a mediados de la década de los ochentas de una ruptura dolorosa y radical con la izquierda y con otros movimientos sociales . El feminismo, con su propuesta emancipatoria, trata de cambiar las relaciones de poder entre los géneros, lo que implica –y ésta es causa de la separación del feminismo de otros movimientos sociales-, la pérdida de poder económico y político para los hombres. Los prejuicios y las prácticas machistas y misóginas de los hombres de La Resistencia (sobre todo de los de mayor edad) han estado presentes. Al igual que pasó en la década de los setentas y ochentas, se nos empezó a decir que debíamos dejar “para después” nuestras demandas, y enfocarnos lo que era más importante en ese momento: luchar contra los militares y la dictadura.
Esta ha sido la postura predominante en los movimientos sociales mixtos, pero también en el movimiento amplio de mujeres, que reproducen las prácticas y los discursos de estos movimientos. Se nos ha acusado desde siempre que hemos dejado de lado o hemos abordado de manera tangencial las demandas del movimiento de mujeres, como las relacionadas con los derechos económicos, el derecho a la tierra, trabajo, vivienda, recursos, etc. Sumado a este hecho, las pugnas por el poder, las relaciones verticales y prácticas asistencialistas que hemos establecido como norma entre las feministas y las “demás” mujeres organizadas no nos han permitido construir alianzas y un proyecto político conjunto, fortalecernos unas a otras, aprender entre nosotras.
Esto ha traído como consecuencia que nos hayamos ido alejando del movimiento amplio de mujeres. Es cierto que el feminismo, por el carácter mismo de sus demandas, no pretende ser un movimiento de masas, esto nunca ha sido parte de nuestras preocupaciones. Pero nuestra presencia en las calles, nuestro grito omnipresente por la igualdad y equidad para las mujeres, también ha permeado sus corazones y sus luchas.
Pero nosotras desde el principio dejamos muy claro que nuestras demandas eran innegociables, porque eran impostergables e igual de importantes que las otras. Esta ha sido una de las consecuencias del golpe de estado en nosotras. Hemos radicalizado nuestro discurso y nuestras prácticas, hemos perdido el miedo. Si antes pensábamos que algunas de nuestras propuestas, sobre todo las relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos debían ser tratadas y posicionadas con cuidado y cautela, por el rechazo que generan tanto en la sociedad como en el estado, con el golpe esto cambió. Nos dimos cuenta que no podíamos esperar más, que era el momento de luchar por todo por lo que creíamos.
Estamos en un momento clave en la historia de nuestro movimiento feminista. Es el momento de romper las viejas barreras, buscar nuevas formas de comunicación más constructivas e igualitarias, y de ampliar las posibilidades de nuestro proyecto feminista. Sabemos que vamos a encontrar resistencias dentro de La Resistencia, pero es un momento en el que toda Honduras está cambiando, en el que tenemos que aprovechar la coyuntura y las oportunidades que se nos presentan.
Este diálogo debe abrirse también a feministas y movimientos sociales de otros países. Esto nos ha llevado a la necesidad de vernos y analizaros en un contexto más amplio, de historizar nuestra experiencia y trabajo dentro de los cambios globales y de las tendencias políticas más recientes. El golpe de estado nos sacudió, nos hizo repensarnos, redireccionar nuestro trabajo. Nos hizo ver hacia la América completa, hacia lo que estaba sucediendo en otros países.
Otro de nuestros trabajos fundamentales desde el golpe de estado ha sido recabar información sobre las violaciones a los derechos humanos de las personas en el contexto de la represión desatada por el golpe de estado, sobre todo de las mujeres.
Los informes de distintas organizaciones defensoras de Derechos Humanos apuntan que la represión ha tenido como saldo más de 86 personas asesinadas , aunque se estima que esta cifra puede ser mucho más alta. Entre 4,000 y 6,000 personas han sido detenidas ilegalmente después de las manifestaciones o durante los toques de queda. Al menos 222 personas de La Resistencia tienen o han tenido juicios políticos, acusadas por delitos como terrorismo, sedición, daños a la propiedad. Miles de personas han sufrido amenazas, hostigamiento y persecución . Muchas juezas y jueces han sido perseguidos y hasta separados de sus cargos por aplicar de forma debida leyes, como el despido en mayo de este año 3 jueces, una magistrada y un defensor público del Poder Judicial. La libertad de expresión también ha sido violentada durante el golpe de estado, mediante la extrema violencia empleada por los cuerpos militares y policiales en las manifestaciones, que ha dejado como saldo miles de personas heridas durante o después de las manifestaciones; el asesinato de periodistas de la oposición; y la interrupción o cierre de los programas radiales de La Resistencia.
En el informe “Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres después del Golpe de Estado en Honduras”, denunciamos que 7 mujeres de La resistencia han sido asesinadas con visos políticos, y que 20 personas de la comunidad LGTTB han sido asesinadas en el marco de los toques de queda, que eran decretos del gobierno donde se prohibía la libertad de circulación y de manifestación, entre otros derechos . La inseguridad que se ha generado después del golpe de estado también se tradujo en un aumento de los femicidios en el país, ya que en el 2009, se produjeron 212 casos de femicidio, más que los años anteriores .
La represión contra las mujeres tiene la característica que va dirigido directamente hacia nuestro cuerpo sexuado, en una clara muestra del desprecio de esta sociedad al cuerpo y a la integridad de las mujeres. También, hemos podido comprobar que a medida que las mujeres hemos ido teniendo más visibilidad en la resistencia y en las manifestaciones, se ha incrementado la violencia policial contra nosotras, como si nos castigaran por ser mujeres y ejercer nuestro derecho a protestar. Sin duda, la violencia desatada contra las mujeres es expresión de odio misógino hacia las mujeres, que en contextos de guerra como el que se está viviendo, hacen del cuerpo de las mujeres un campo de batalla. Al menos 12 mujeres de La Resistencia han sido víctimas de violaciones sexuales cometidas por uno o más agentes de la policía o los cuerpos militares. 2 de cada 10 mujeres denuncian haber recibido agresiones sexuales durante o después de las manifestaciones .
Logramos presentar este informe en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en noviembre del 2009, lo que permitió que se conociera en el ámbito internacional la situación específica de violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en el país contra las mujeres. Además, hemos elaborado y difundido boletines sobre la situación del país y de las mujeres después del golpe; y comunicados y denuncias internacionales.
Las feministas también participamos en instancias de defensa y denuncia de los derechos humanos, como el Frente de Abogados Contra el Golpe de Estado y la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras, desde las cuales se han documentado y presentado denuncias ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía, aunque estas instituciones han sido cómplices de las violaciones a nuestros derechos y de la impunidad que prevalece en Honduras. Hasta el 25 de noviembre, en coordinación con otras instituciones, hemos presentado 42 denuncias ante la Fiscalía por distintas violaciones a los derechos humanos; 43 recursos de amparo, 26 recursos de habeas corpus, y 10 recursos de inconstitucionalidad. Hasta el momento a estos recursos no se les ha dado el curso legal correspondiente (no son recibidos o no se ha realizado ninguna diligencia investigativa), lo que deja ver la completa indefensión en la que se encuentran las personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos. En contraste, hemos visto como el sistema de justicia actúa con una diligencia inusual para aprobar amnistías, leyes y decretos a los perpetradores del golpe.
Tengo que admitir que para muchas y muchos de nosotros, las palabras “derechos humanos” tienen ahora otro significado. Antes del golpe, de alguna manera identificábamos este concepto con la postura tibia de algunos organismos internacionales; que muchas veces se han limitado a incluirlo en sus discursos, pero en la práctica no hacen esfuerzos concretos frente a los gobiernos para reclamar su respeto y cumplimiento. Pero estos días de tanta obscuridad y zozobra, han sido nuestra herramienta de trabajo, forman parte de un lenguaje común que nos ha ayudado a trascender fronteras, que ha permitido que lo que ha sucedido en Honduras se conozca en todo el mundo.
Desde el golpe, las palabras democracia y ciudadanía tienen otros significados. Si bien la consecución de una ciudadanía plena, activa y reivindicativa para las mujeres ha sido siempre parte de nuestras reivindicaciones, la historia que arrastramos de violencia política, golpes de estado y militarismo (a todo lo largo del siglo XX Honduras vivió 7 golpes de estado y más de 40 años de dictaduras militares), hizo que muchas nos contentáramos con la democracia que teníamos, con tener elecciones más o menos libres cada cuatro años, con haber logrado la aprobación de una ley donde se garantiza un 30% de la participación de las mujeres en los cargos de elección popular. Estábamos consientes de las limitaciones de nuestra democracia y de nuestro sistema político, pero de alguna manera, esa era la medida de nuestras aspiraciones. Pero esto también cambió después del golpe de estado.
Ahora nos queda claro que tenemos una clase política y empresarial, apoyada por las derechas y los grupos de poder de todo el continente, que va a impedir a toda costa que se realicen cambios sociales que transformen las estructuras sociales y de poder que determinan que Honduras siga siendo uno de los países más pobres del continente. Todo lo sucedido nos hizo ver la fragilidad de nuestra democracia, la necesidad de trabajar de forma más activa por un nuevo de sistema político donde los movimientos sociales tengan voz y voto, representación y cuotas de poder.
Que es lo que queremos…
Aunque dentro de La Resistencia tenemos claridad en cuanto a nuestros objetivos, todavía quedan muchas preguntas pendientes. ¿Cómo vamos a lograr detener los asesinatos y las violaciones a los derechos humanos? ¿Cómo logramos que este movimiento, nacido en la espontaneidad de la lucha se mantenga? ¿Cómo logramos una mayor cohesión y unidad dentro del Frente Nacional de Resistencia Popular, que es el nombre de la plataforma que surgió después del golpe, que aglutina a todos estos movimientos y organizaciones?
Teniendo en cuenta las condiciones actuales es difícil tratar de dar pautas acerca del futuro del país, dado que continúa la represión y el terrorismo de estado. Según uno de los últimos informes publicados en el país, desde que Pepe Lobo asumió el poder se han denunciado 707 casos de violaciones a los derechos humanos, 53 detenciones ilegales, y 23 barrios y colonias considerados como de La Resistencia han sido objetos de cateo por fuerzas de seguridad . 28 personas de la resistencia han sido asesinadas en 4 meses de gobierno . Las y los líderes de La resistencia continúan siendo objeto de amenazas y atentados, por lo que muchas personas han tenido que cambiar de ciudad o de país para salvar sus vidas.
De momento, las estrategias de La Resistencia apuntan a fortalecer este movimiento, y a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, de donde salgan las propuestas de construcción de un nuevo estado y de nuevas formas de participación política y construcción ciudadana más incluyentes y representativas.
En este proceso, las feministas estamos luchando por la reforma de los artículos constitucionales y de los textos de otras leyes y códigos, para que se incluya el principio de igualdad y de equidad entre los géneros como la base ética y política fundamental del estado de derecho. Luchamos por la refundación del estado, por la abolición del ejército, por un estado laico, por la transformación de las estructuras estatales y los poderes públicos, por la refundación del Instituto Nacional de la Mujer, que después de golpe se ha aliado con los sectores más conservadores del país, lo que ha provocado un franco retrocesos a nuestros derechos humanos. Peleamos por nuevas formas de participación política, donde las mujeres tengamos acceso a los puestos públicos, y seamos parte de los procesos políticos de transformación del país. Exigimos que los presupuestos del estado sean articulados desde la perspectiva de género, de manera que todos los programas y proyectos contemplen recursos equitativos para las mujeres.
El reconocimiento y libre ejercicio de los demás derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres se han convertido, hoy más que nunca, en el centro de nuestras luchas. Proponemos y luchamos por el derecho a la elección libre y voluntaria de la maternidad, a la interrupción legal del embarazo; la diversidad sexual, y la derogación de las leyes que prohíben el uso y distribución de las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia. Exigimos al estado la obligatoriedad del estado de impulsar reformas en la currícula educativa y en los planes de estudio de las escuelas, colegios y universidad encaminadas a instituir la educación en derechos humanos de las mujeres, sobre todo, en lo relacionado con el derecho a la vida no violenta y a los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres.
Decimos ¡no más! a la violencia contra las mujeres. Exigimos que en el nuevo estado que queremos, se implementen políticas públicas y programas estatales que tomen medidas contundentes y efectivas para parar los femicidios, para sancionar como se debe la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.
Estas son nuestras luchas. Las mujeres somos estrellas luminosas y ardientes cuando olemos opresión, como dice Blanca Guifarro, poetisa hondureña. Las Feministas en Resistencia nacimos el 28 de junio, día del nefasto golpe de estado. Hemos estado día tras día en las calles marchando con todo el pueblo hondureño, que dijo NO MAS a las injusticias cometidas. Sabemos que el camino que nos queda es largo, que nos falta todavía mucho por recorrer y luchar, pero nos guía la convicción de la búsqueda de la justicia, de que podemos construir un mundo diferente, una matria diferente, donde las mujeres tengamos el lugar que nos corresponde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)